:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcae%2Fde2%2Fa3a%2Fcaede2a3ae6de65b49486f0c53383b3e.jpg)
Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola han abierto otro frente autonómico a Pedro Sánchez por la energía nuclear y el transporte ferroviario, con la central de Almaraz y el AVE Madrid-Lisboa como grandes prioridades para los próximos años. Las presidentas de la Comunidad de Madrid y de Extremadura, del PP, han firmado este lunes un marco de colaboración entre las dos regiones para impulsar una estrategia coordinada en ámbitos clave como la energía, el transporte, la sanidad, la educación o la creación de empleo, entre otros. "España no se puede permitir un apagón nuclear ni un cierre ideológico", ha declarado Guardiola, en plena sintonía con Ayuso. "No podemos dejar que el sectarismo comprometa el futuro de España", ha añadido la dirigente madrileña ante los medios.
La cumbre autonómica, organizada en Extremadura, ha coincidido con el anuncio sobre la quita de deuda pactada por el Gobierno central y ERC para Cataluña. Tanto Ayuso como Guardiola han rechazado adherirse a la medida y precisamente han hecho especial hincapié en la necesidad de articular una estrategia conjunta frente al "abandono" de Sánchez que, según han reiterado, premia a los independentistas frente a otros territorios. “Pienso que no se puede tener más caradura y no se puede ser más arbitrario. Impone a punta de pistola al resto de los españoles tener que asumir ese trágala inasumible e inaceptable en lugar de que quienes han provocado la deuda en Cataluña empiecen por tomar medidas y ser ellos los responsables”, ha dicho Ayuso al respecto.
Feijóo anuncia que todas las CCAA del PP votarán en contra de la quita de deuda
C. Rocha. SevillaLa colaboración entre ambos gobiernos se sostiene en dos temas fundamentales: alargar la vida de las centrales nucleares en España e impulsar la llegada del AVE con una conexión entre Madrid y Lisboa que haga parada en Extremadura. Guardiola y Ayuso han firmado dos declaraciones institucionales para instar al Ejecutivo central a desarrollar ambas iniciativas, además de un protocolo general de actuación para temas como la sanidad, la educación, la cultura o la investigación. En el primer caso, porque es un elemento fundamental para la soberanía energética del país. Y en segundo término, para que la instalación ferroviaria esté operativa en 2030.
El próximo cierre de la central de Almaraz ejemplifica la situación de la energía nuclear, según los argumentos de Ayuso y Guardiola. Las dos dirigentes del PP han relacionado este caso con una cuestión "ideológica" que va en contra no solo de los intereses propios, sino de la tendencia generalizada en el mundo, ampliando la vida útil de las distintas infraestructuras. "Almaraz no se puede cerrar porque así lo dicen criterios técnicos y científicos. Nos quieren condenar a depender de otros países", ha subrayado Guardiola, que ha recordado que en otros lugares se ha prorrogado la producción nuclear en 60 u 80 años, con autorizaciones de la exministra Teresa Ribera. "El futuro de España depende de centrales nucleares como Almaraz", ha añadido.
Los grandes avances tecnológicos están allanando el camino hacia una revolución nuclear
Jinjoo LeeIsabel Díaz Ayuso ha compartido el discurso y ha advertido de que Alemania ya sufrió las consecuencias de un apagón nuclear, lo que elevó su dependencia del gas ruso, fuente de financiación de Vladímir Putin durante la invasión de Ucrania. "Se ha demostrado que es una catástrofe política y estratégica", ha dicho la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha cifrado en 22.500 millones de euros el impacto económico de los cierres de las centrales nucleares, además de la pérdida de 30.000 empleos.
AVE a Extremadura
La segunda declaración institucional remite al transporte y a la necesidad de que la alta velocidad ferroviaria llegue a Extremadura. María Guardiola ha insistido en que se trata de una cuestión de "dignidad y justicia", habida cuenta del aislamiento de Extremadura. El acuerdo suscrito este lunes insta al Gobierno a que la infraestructura esté operativa en 2030, con una línea que conecte la capital de España y Lisboa. "Sin privilegios. Solo pedimos inversión y gestión", ha señalado la dirigente extremeña.
El acuerdo de colaboración incluye una estrategia conjunta en otros asuntos, como un convenio para que alumnos de Formación Profesional de ambos territorios realicen prácticas en empresas o para coordinar dispositivos de atención sanitaria en todos los niveles asistencias. También en materia de dependencia, investigación científica, emergencias o la creación de una ley de mercado en Extremadura inspirada en la madrileña. "Tenemos que compartir esfuerzos", han destacado durante su comparecencia. Este martes, en el mismo marco de colaboración, Ayuso y Guardiola visitarán la central de Almaraz.