Una de las rutas del Camino de Santiago menos conocidas


         Una de las rutas del Camino de Santiago menos conocidas

Este itinerario histórico lleva más de un milenio sirviendo de recorrido alternativo a los peregrinos para llegar a la catedral de Santiago de Compostela y atraviesa enclaves maravillosos del País Vasco y La Rioja.

El Camino de Santiago es la ruta de peregrinación más célebre de todo el planeta. Los distintos trayectos que tienen como destino la increíble catedral de Santiago de Compostela son transitados cada año por miles de feligreses (y los que no lo son), que se embarcan en la apasionante caminata por España. Hay muchos itinerarios que se pueden recorrer para llegar a la ciudad de Galicia: algunos son muy conocidos, como el Camino de Santiago Francés, pero otros no tienen tanto renombre, como es el caso del Camino de Santiago Vasco del Interior.

Esta ruta, también llamada Ruta Jacobea Vasca o Ruta de Bayona, es hoy en día una de las alternativas menos concurridas del Camino de Santiago, pero hace más de un milenio fue la más importante de todas, sobre todo porque garantizaba la seguridad de los peregrinos. Aunque en la actualidad sean pocos los que la recorren, no deja de ser una gran opción para hacer un trayecto más desconocido pero que igualmente atraviesa preciosas localidades y entornos naturales increíbles.

Así es el Camino de Santiago Vasco del Interior

El Camino de Santiago Vasco del Interior se forma en el siglo X, en un contexto bélico en Europa: al sur, los musulmanes dominaban casi toda la Península Ibérica, y al norte, los vikingos y los normandos asediaban el Camino de Santiago Francés, por lo que la Ruta Jacobea Vasca se erigió como el único salvoconducto para que los peregrinos que procedían más allá de los Pirineos pudieses hacer el itinerario de forma segura. Todo comienza en Irún, desde donde llegaban los viajeros desde Bayona.

Se pueden seguir dos itinerarios, uno por Haro y otro por Miranda de Ebro, aunque para ello habrá que atravesar diversos pueblos tanto de Guipúzcoa como de Álava, como por ejemplo Tolosa, y atravesando el túnel de San Adrián se enlaza con la calzada romana Ab Asturica Burdigalam, más o menos a la altura de las localidades alavesas de San Millán y Salvatierra. Desde ahí comienza un recorrido apasionante por la provincia de Álava, por La Rioja y por Burgos.

El Camino de Santiago Vasco del Interior por Haro

De los dos itinerarios que se pueden realizar, el más conocido es el que se adentra en La Rioja por Haro tras pasar por pueblos burgaleses como La Puebla de Arganzón o Burgueta y por municipios de Álava como Zambrana, Salinillas de Buradón o la propia ciudad de Vitoria. Antes de llegar a la histórica villa riojana, se debe atravesar Briñas, a orillas del Ebro. En ella se podrán visitar joyas arquitectónicas como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un magnífico templo del siglo XVI que esconde la majestuosa Capilla de las Ánimas.

Tampoco puedes perderte su pequeño pero increíble humilladero (ni el crucero que está al lado), así como los restos de la antigua Ermita de San Marcelo. Para proseguir con la ruta hay que pasar el impresionante Puente de Briñas, que lleva casi un milenio en pie sobre el Ebro. Tras apenas unos kilómetros se llega a Haro, la joya de La Rioja cuyo casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

El patrimonio arquitectónico de la localidad es inconmensurable, como ejemplifica la Basílica de Nuestra Señora de la Vega o la Iglesia de Santo Tomás. Por ello, los peregrinos deben tomarse su tiempo (y un buen vino local) para conocer todas sus maravillas. Tras pasar por el pueblo de Zarratón, con su magnífica Iglesia de la Asunción y sus siete ermitas, se llega a Cidamón y a San Torcuato, en los que también hay increíbles templos que visitar. Por último, se atraviesa la pequeña villa de Bañares para finalmente poner un pie en Santo Domingo de la Calzada, donde los peregrinos pueden volver al Camino de Santiago Francés.

La naturaleza de la Ruta Jacobea Vasca y su alternativa

Además de atravesar preciosas localidades, en el Camino de Santiago Vasco del Interior los peregrinos también pasan por enclaves naturales de enorme belleza, algo que valió a esta ruta para ser incluida en la li... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto