
Las banderas ondearan a media asta: será en honor de Jimmy Carter, fallecido el 29 de diciembre.
Este lunes Donald Trump, de 78 años, tomará posesión como presidente de los Estados Unidos. No ganó la reelección en 2020 pero ha logrado lo que casi ninguno: regresar cuatro años después y vencer a los demócratas. En la historia de EEUU sólo hay un caso similar; el de Grover Cleveland en el muy lejano 1892.
Joe Biden hace las maletas. La transición está siendo mucho más plácida que en 2020, cuando Trump salió dando un portazo, convencido de que el fraude electoral le había robado la victoria. El empresario metido a político prepara su gran lunes 20 de enero.
Antes del 20 de enero
Pero la fiesta de Trump comenzó ya este fin de semana. El sábado tuvo una cena de recepción con fuegos artificiales en su club de golf de Sterling, en Virginia. También a una recepción con el vicepresidente electo, J.D. Vance y los nominados a su gabinete.
Este domingo, Trump visita el Cementerio Nacional de Arlington, donde asistirá a la ceremonia de colocación de coronas en la Tumba del Soldado Desconocido. Intervendrá en un mitin por la victoria MAGA (Make America Great Again) y después pronunciará más discursos en una cena a la luz de las velas.
Biden ha dado orden de que las banderas ondeen a media asta en honor de Jimmy Carter, fallecido el 29 de diciembre
En EEUU, los presidentes llevan desde 1937 jurando el cargo un 20 de enero. Es aproximadamente 70-78 días después de las elecciones presidenciales, que siempre son el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre. Esta vez, por orden de Biden, las banderas ondearan a media asta en honor de Jimmy Carter, fallecido el 29 de diciembre a los 100 años, informa Sky News.
La toma de posesión
La jornada acostumbra a iniciarse con una procesión hasta el Capitolio, en la ciudad de Washington D.C., durante la cual "el presidente saliente suele acompañar al electo", explica USA Today. Biden está decidido a que todo sea normal, o como escribió en un artículo de opinión publicado en The Washington Post a principios de enero, "decidido a hacer todo lo posible para respetar el traspaso pacífico de poderes y restaurar las tradiciones estadounidenses".
El 20 de enero comenzará para Trump con un servicio religioso en la Iglesia de San Juan, seguido de un té en la Casa Blanca. Luego tendrá lugar el acto que todos conocemos, aunque esta vez con una modificación por inclemencias del tiempo.
Trump anunció este viernes que su discurso de investidura, así como otros actos de su toma de posesión, se celebrarán dentro del Capitolio, en lugar de en las escalinatas exteriores, debido a las bajas temperaturas que se esperan ese día. "He ordenado que el discurso de investidura, junto con las oraciones y otros discursos, se celebren en la rotonda del Capitolio de Estados Unidos, como hizo Ronald Reagan en 1985, también por el clima extremadamente frío", escribió Trump en su red social, Truth Social.
El que fuera presidente de EEUU Ronald Reagan (1981-1989) tuvo que jurar el cargo en el interior del Capitolio, al inicio de su segundo mandato en 1985, debido a unas condiciones climáticas similares.
Jurar el cargo... con precisión
El vicepresidente suele jurar primero y después, a mediodía, lo hace el presidente. Trump jurará su cargo en el interior del Capitolio, sede del Congreso y el Senado. La Constitución de EEUU no exige que el acto tenga pompa alguna. El único requisito es que el presidente entrante jure el cargo y lo haga con precisión (Barack Obama juró el cargo por segunda vez en 2009 porque pronunció a destiempo una de las 35 preceptivas palabras).
De administrar el juramento suele encargarse el president... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}