
La población lamenta que, de nuevo, hayan vuelto a evidenciarse las graves desavenencias políticas entre el Gobierno y la oposición.
Las comunidades autónomas intentan minimizar en lo posible los efectos que el rechazo del decreto ómnibus este miércoles en el Congreso va a ocasionar sobre el precio del transporte público.
A última hora de ayer, muchas se apresuraron a confirmar que, por el momento, mantendrán el aporte que realizaban para contribuir a que el coste del abono transporte (metro y Cercanías) y los billetes individuales fuera todavía menor (el Gobierno central aportaba un 30% y las regiones, por lo general, un 20%). Lo que sí se ha suspendido en totalidad es el abono recurrente gratuito, ya que estaba financiado solo por el Ejecutivo. Este iba dirigido a viajeros habituales en trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional.
Desde la Generalitat valenciana, por ejemplo, mantendrán los descuentos en el resto de abonos hasta el 31 de enero. También Andalucía continuará aportando, aunque sin plazo, el 20% adicional. Por su parte, la Comunidad de Madrid, que contribuía a los descuentos con un 30% de financiación, asumirá "de momento", lo que ha dejado de invertir el Gobierno, por lo que habrá de soportar el 60% hasta ahora vigente.
En este escenario, Elena, estudiante de 24 años, cree que es indispensable una mayor colaboración y comunicación entre el Gobierno y las autonomías, independientemente del partido político que esté al frente de ellos. "En mi caso, cojo el transporte público menos que antes, pero era una ayuda muy, muy grande para los jóvenes, familias numerosas... Hay quienes no tendrían previsto este gasto", defiende la joven.
En el mismo sentido se manifiesta Ignacio, también de 32 años, que apunta a la clave y el "error" que se ha cometido en este asunto. "Que hayan metido las ayudas al transporte en un decreto con tantas medidas nos ha perjudicado. No se han centrado solo en este tema y, claro, la política es así", subraya este trabajador de Renfe, quien se muestra "convencido" de que la prolongación de las ayudas habrían salido adelante "si se hubieran separado" del paquete.
Es precisamente esta amalgama de iniciativas la que llevaron al PP y Junts a votar en contra del decreto ómnibus este miércoles. El partido presidido por Alberto Núñez Feijóo llegó a calificarlo de "chantaje político", ya que en él el Gobierno introducía medidas como la cesión al PNV de la sede del Instituto Cervantes en París, un edificio previamente propiedad del Gobierno vasco en el exilio que la Gestapo le expropió.
No obstante, el decreto incluía otras medidas beneficiosas para la ciudadanía, como la prórroga del bono social, la prohibición de los desahucios a las familias vulnerables, financiamiento extraordinario para la Comunidad Valenciana por los daños de la DANA, la prolongación de las medidas de reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica de 2021 o la revalorización de las pensiones conforme al IPC.
Si bien critica que el Gobierno haya aglutinado en un mismo paquete estas medidas tan dispares, Alejandro, aunque valora que la Comunidad de Madrid mantenga de momento los descuentos, afea la actitud de partidos como el PP. "Parece una forma de hacerse los héroes o los salvadores cuando han sido ellos los que han votado en contra en el Congreso", señala a 20minutos el joven de 32 años, que actualmente está estudiando un curso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Así, Alejandro lamenta que, con "una medida que afecta al ciudadano de a pie en su día a día", hayan vuelto a evidenciarse las graves desavenencias entre el Gobierno y la oposición.
"Son las historias de los tira y afloja de la política"
Ana ha sido doblemente perjudicada por la caída del decreto. Es usuaria del transporte público y jubilada. La mujer de 69 años considera "fundamental" todo lo que tenga que ver con "facilitar e impulsar el transporte público y evitar el privado".
"Lo que ha ocurrido no tiene sentido, los políticos que han votado en contra no están a la altura", afirma a este periódico. Ana, que conoce el contenido del decreto que fue rechazado este miércoles en el Congreso, achaca la situación a "las historias de los tira y afloja de la política" y al ánimo de la oposición de "poner en un brete al PSOE, aunque la mayoría de propuestas eran de un razonable absoluto".
Con todo, la mujer cree que, tanto con la revalorización ... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}