La borrasca Garoé ya está en España: la AEMET avisa de nevadas y lluvias "abundantes" en estas zonas

La borrasca Garoé ya está en España: la AEMET avisa de nevadas y lluvias

El último aviso de Roberto Brasero para evitar problemas en los hogares españoles con las heladas: "No hay que olvidarse..."La AEMET anticipa lo que va a ocurrir con el frío en España y avisa: llega la nieve a estas zonas

La borrasca Garoe ya ha entrado en la Península Ibérica provocando un cambio notable en las condiciones meteorológicas que se prolongará durante varios días. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este sistema traerá precipitaciones generalizadas y nevadas significativas, sobre todo en las zonas montañosas del norte y centro peninsular. El impacto será especialmente intenso en regiones como Castilla y León, el sistema Central, y los Pirineos, donde se esperan acumulaciones de nieve importantes.

Los cielos estarán mayoritariamente nubosos o cubiertos, y las lluvias afectarán a gran parte del país, siendo más intensas en el cuadrante suroeste. Extremadura y Andalucía occidental son las áreas con mayores probabilidades de acumulados significativos, mientras que otras regiones, como Galicia y el oeste de Castilla-La Mancha, también se verán afectadas.

(Fuente: EFE)(Fuente: EFE) (Fuente: EFE)

En cuanto a las nevadas, los avisos amarillos están activados para comunidades como Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja, donde la cota de nieve oscilará entre los 700 y 1.000 metros, bajando hasta los 500-600 metros en el nordeste, aunque se espera un ascenso progresivo durante la jornada.

Aunque las nevadas serán protagonistas en algunas zonas, las temperaturas mínimas experimentarán un ascenso generalizado, especialmente en la mitad occidental, donde el aumento será notable. En Baleares y Cataluña, por el contrario, los termómetros podrían registrar ligeros descensos. Y en los archipiélagos, las Islas Canarias empezarán la semana con cielos despejados, pero un frente asociado a Garoe traerá lluvias en La Palma al final del día.

Silvia López

En cuanto al viento, predominan los de componente sur y oeste, con rachas intensas en el litoral gallego y el golfo de Cádiz. En Canarias, los vientos del sudoeste podrían alcanzar intervalos fuertes en ciertas áreas. En el área mediterránea, se espera una rotación a levante en el mar de Alborán, lo que podría generar oleaje y condiciones adversas para la navegación.

La influencia de Garoe no se limitará al inicio de la semana. Se esperan varios frentes activos que, entre miércoles y el fin de semana, seguirán dejando lluvias en buena parte del territorio. Galicia, Asturias, Extremadura, y el oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía acumularán las mayores cantidades de agua, pero también habrá precipitaciones destacadas en el centro y norte peninsular. Por el contrario, el este de España y el área mediterránea serán las zonas menos afectadas por la borrasca.

En Canarias, las lluvias serán más dispersas, aunque existe la posibilidad de chubascos puntuales en las islas occidentales, especialmente hacia el fin de semana. Esta situación refuerza la importancia de seguir las actualizaciones de la AEMET para conocer con detalle la evolución del tiempo en cada región.

Recomendaciones de la AEMET

Con la activación de avisos meteorológicos en varias comunidades, las autoridades instan a extremar las precauciones, especialmente en las carreteras de montaña y en zonas con riesgo de inundaciones. Si bien las lluvias serán beneficiosas para los embalses tras meses de déficit hídrico, la intensidad de las precipitaciones en algunas áreas podría generar complicaciones.

El tránsito por puertos de montaña requerirá cadenas en vehículos, y las bajas temperaturas en cotas altas harán imprescindible un equipamiento adecuado. Además, se recomienda evitar actividades al aire libre en áreas donde se esperan rachas fuertes de viento o lluvias intensas.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto