En el Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, una dirigente del PP ha puesto como ejemplo de buen hacer a Pasqual Maragall. El que fuera el leviatán para los populares, presidente catalán en los años del Estatut y el tripartito, como modelo a seguir. Es cierto que en San Telmo no se refieren al Maragall president, sino al alcalde de Barcelona que supo ver las bondades de unos juegos olímpicos y también de poner el foco en Bruselas para alimentar esa vieja condición de la capital catalana como la ciudad más europea de España. Es eso lo que Juanma Moreno quiere copiar del veterano socialista retirado ya de la vida pública. Y por eso heredará, décadas después, el cargo de presidente del Comité de las Regiones, el órgano consultivo de la Unión Europea donde tienen voz los entes supranacionales y locales.
El presidente de la Junta liderará el organismo comunitario creado en 1994 en el próximo mandato quinquenal, que tomará cuerpo a partir del 20 de febrero, cuando se producirá la votación. Moreno es el candidato popular para este cargo, pero forma parte de un acuerdo que el PP europeo ha cerrado con el grupo de los socialdemócratas para repartirse la jefatura. Su compañera de viaje será la vicealcaldesa de Budapest, Kata Tütto, aunque no está claro quién se quedará con la primera mitad y quién con la segunda. Además de Maragall, el popular Luis Ramón Valcárcel, que fue presidente de la Región de Murcia, completa la nómina de españoles que han dirigido esta entidad en sus tres décadas de vida.
"Andalucía será por primera vez la voz de las regiones de Europa", expresó este martes la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, que fue quien se acordó del expresident catalán para explicar la relevancia del cargo que previsiblemente asumirá Juanma Moreno. Según la también consejera de Hacienda, este paso adelante es una forma de "potenciar la autoestima de Andalucía" y servirá para "recuperar el terreno perdido en las instituciones europeas". "La política nacional pasa por Europa y los anteriores gobiernos estaban de espaldas a la UE", llegó a decir la dirigente popular en un dardo a los ejecutivos socialistas que precedieron a Moreno.
Moreno es ya vicepresidente del Comité de las Regiones y ha acudido en varias ocasiones al foro territorial de Bruselas, sobre todo para desplegar una agenda relacionada con el ámbito rural, el clima y las políticas de agua. El jefe del Ejecutivo andaluz venía reclamando en los últimos años la creación de una comisaría europea dedicada a la política de aguas y afrontar la situación de sequía que viven los países del sur del continente. Esto se cumplió el pasado verano, cuando la jefa del ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, convirtió a la sueca Jessika Roswall en responsable de una cartera con las competencias de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva.
El paso adelante que se formalizará este viernes 31 de enero añade peso al perfil europeísta de Moreno, que consiguió que su exconsejera de Agricultura, Carmen Crespo, fuera como número dos en las listas del PP al Parlamento Europeo. La política almeriense es ahora presidenta de la comisión de Pesca y portavoz de Agricultura de los populares en la Eurocámara, un tanto que también se apuntan en San Telmo. El político malagueño no es el primero que tiene clara la importancia de Bruselas en la política de una comunidad que ha cambiado su semblante gracias a miles de millones de fondos de la UE. Quien hasta hace poco era el líder de la oposición andaluza, Juan Espadas, ya jugó sus cartas en el órgano que presidirá Moreno en su etapa como alcalde de Sevilla y facilitó la llegada de financiación para proyectos relevantes.
Hay que tener en cuenta que el Gobierno popular protagonizó un sonoro choque con Bruselas por la iniciativa legislativa de PP, Ciudadanos y Vox que abría la puerta a ampliar los regadíos en el entorno de Doñana. La propia Crespo y su sucesor en la cartera de Sostenibilidad, Ramón Fernández Pacheco, acudieron a la capital comunitaria a verse con el ya excomisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius y explicar que el proyecto no afectaba al espacio natural de forma directa. El conflicto terminó cuando Moreno cerró con Teresa Ribera, exministra de Transición Ecológica, un acuerdo que apuesta por restaurar el humedal andaluz. Entonces fraguó un entendimiento con la dirigente socialista que ahora es la número dos de Von der Leyen en la Comisión como responsable de Transición Justa y Competencia, lo que otorga al barón popular un enganche con Bruselas.
Eso es justo lo que destacan en San Telmo respecto al futuro nombramiento del presidente de la Junta. "Cuando nosotros llegamos [al Comité de las Regiones] allí sólo se hablaba de Cataluña", expresa un miembro del Ejecutivo andaluz. Moreno es presidente de la Junta desde principios de 2019, cuando todavía estaba reciente la resaca del procès y fue entonces cuando comenzó a tener una mayor presencia en los foros de la UE. Quienes conocen el funcionamiento de las instituciones comunitarias admiten que el Comité de las Regiones es un órgano consultivo, sin poder legislativo y que algunos consideran un chiringuito para políticos regionales, pero también recuerdan que forma parte de la arquitectura de la Unión y eso tiene sus ventajas.
El presidente de la Junta tendrá garantizada alguna que otra reunión con Von der Leyen, con quien comparte familia política a pesar de la pugna que hay dentro del PP europeo, en la que también juega el eurodiputado alemán Manfred Weber. Eso no significa que Moreno vaya a tener fácil entablar una relación con la presidenta de la Comisión Europea, pero sí tendrá un acceso más sencillo. "No sabes lo que hay que mover para verse con un comisario...", se queja una fuente de San Telmo que sufrió en sus carnes la pugna en torno a Doñana. Con este cargo, el jefe del Ejecutivo andaluz tendrá un papel de cierta relevancia, pero es cierto que cuando ejerza como líder del Comité de las Regiones no puede ejercer como presidente de la Junta, sino como representante de los territorios de la UE.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}