PSOE y Sumar aprueban climatizar prisiones con energías renovables y más zonas verdes

PSOE y Sumar aprueban climatizar prisiones con energías renovables y más zonas verdes

El PSOE apoyó el pasado 24 de junio una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para climatizar las prisiones españolas con energía renovable y ampliar las zonas verdes. Esta PNL fue impulsada por Sumar y registrada por el diputado del Partido Comunista, Enrique Santiago. Su aprobación por la Comisión de Interior tuvo lugar justo una semana antes de que el exsecretario de Organización del Partido Socialista, Santos Cerdán, entrase en la cárcel de Soto del Real de manera preventiva por orden del juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente.

En la propuesta de Sumar apoyada por el PSOE se insta al Gobierno de Pedro Sánchez a impulsar el uso de energías renovables en la climatización de los centros penitenciarios "con el fin de hacer realidad los compromisos adquiridos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". También se establece el compromiso de estudiar la viabilidad de "ampliación de las zonas verdes" en las prisiones españolas.

Junto a estas medidas, la propuesta aprobada en la Comisión de Interior compromete al Gobierno a tomar las medidas necesarias para acondicionar los centros penitenciarios en consonancia con la Agenda 2030, "de tal manera que se ajusten a las condiciones climatológicas de su entorno, adoptando las medidas necesarias para la instalación de sistemas de climatización adecuados a las características de cada centro".

Lotes higiénicos "sostenibles"

Por último, incluyen entre sus prioridades que el Ejecutivo de Sánchez analice la posibilidad de hacer un "reparto de lotes higiénicos acorde con los principios de sostenibilidad medioambiental y económica, con la composición que tenían antes de comenzar con el reparto bimestral, sin reducir productos esenciales como lejía o gel/champú".

Albert Sanchis

El diputado del PSOE que se encargó de defender la propuesta de Sumar fue Víctor Ruiz de Diego, leal a Pilar Alegría y Pedro Sánchez y que ocupa un escaño por Zaragoza. Alegó que los centros penitenciarios en España "no se proyectaron con sistemas de climatización en los habitáculos de los internos ni en las zonas comunes, exceptuando el departamento de enfermería y el departamento de visitas íntimas y familiares". Apuntó que, tal y como está diseñada la infraestructura de nuestros centros penitenciarios, "además de ser compleja la instalación de sistemas de refrigeración y sus acometidas en las celdas de los internos y en las zonas comunes tendría muy baja eficiencia energética".

Otro de los partidos que apoyó la propuesta fue Esquerra Republicana, cuyo representante Francesc-Marc Álvaro Vidal mostró su sorpresa porque "pueda haber prisiones que parecen más propias del siglo XIX y cárceles que son del XXI dentro del territorio del Reino de España". Añadió que "algunos dirigentes" de su partido "tuvieron el honor de comprobar las prisiones españolas a raíz de lo que pasó en octubre de 2017 y conocemos de primera mano esa diversidad de instituciones y esta diversidad de miradas y de gestión". Consideró que hay situaciones en nuestro sistema penitenciario que "en manera alguna son presentables en el contexto europeo".

Alfredo Pascual

Por parte de Sumar, argumentó la PNL el diputado Félix Alonso Cantorné, que lamentó que cuando han reclamado "mejores condiciones en situaciones climáticas duras para las prisiones, habitualmente se nos comenta que hay argumentos técnicos que lo impiden". "Los derechos humanos no son una cuestión de viabilidad técnica, sino también de voluntad política", subrayó.

Sumar denuncia que hay personas que están "viviendo en celdas a 40 grados centígrados". "Cuando hablamos de cárcel, hablamos de dignidad también de nuestro sistema democrático. No podemos normalizar que lo difícil sea excusa para no actuar. Como dijo Mandela, una sociedad no se debe juzgar por cómo trata a sus ciudadanos destacados, sino a los más vulnerables", concluyó Cantorné.

Implementar estas medidas aprobadas en la Comisión de Interior depende del Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo hombre fuerte hasta hace pocas semanas lleva 10 días durmiendo en prisión. Las únicas excepciones son País Vasco, Cataluña y Navarra, que tienen asumidas las competencias en materia penitenciaria.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto