Un experto inmobiliario advierte de un cambio: "No podrás alquilar ni vender tu propiedad en 2030"


         Un experto inmobiliario advierte de un cambio: "No podrás alquilar ni vender tu propiedad en 2030"

Una directiva europea relacionada con la eficiencia energética pondrá trabas para los propietarios que busquen alquilar, o incluso vender, sus viviendas.

El tema del certificado energético y las etiquetas ha sido cuestión de debate desde hace algunos años, no solo respecto a los coches, pero ahora también en las viviendas que deben alcanzar la eficiencia energética para adaptarse a la agenda de la Unión Europea de cara a 2030. Si bien la cuestión no es nueva, ya empieza a generar incertidumbre y poner presión entre los propietarios.

Para Sergio González, experto en el mercado inmobiliario y la inversión, de confirmarse sus sospechas sobre la directiva europea, la oferta de vivienda se vería gravemente golpeada. Y es que quienes tienen en posesión una vivienda no podrán hacer negocio con ella a menos que cuenten con un certificado energético de mínimo clase E, cosa que sin reformas "complicaría seguir generando ingresos por alquiler a partir de 2030", según González.

La normativa europea de eficiencia energética

Esta normativa se rige principalmente por la Directiva (UE) 2024/1275, que busca impulsar la mejora de la eficiencia energética para que el parque inmobiliario alcance las cero emisiones antes de 2050. En ese orden de ideas, se crean una serie de objetivos como la renovación de edificios y la descarbonización de la calefacción y refrigeración.

Así, se contemplan reformas en el 16% de los edificios no residenciales menos eficientes para 2030 y el 26% para 2033. También establece un calendario para la renovación progresiva del parque residencial, reduciendo el uso medio de energía primaria en un 16% para 2030 y entre un 20% y 22% para 2035. Sumado a esto, también se obliga a los edificios nuevos a ser cero emisiones para 2030.

Con base a esto, González afirma que, aunque no se sabe si se ejecutará tal y como esta redactado, los propietarios "tendrán que hacer las reformas que toquen y actualizar la etiqueta energética". Esto viene con grandes inversiones en mejoras de aislamiento, ventanas, calefacción u otros sistemas que permitan obtener una mejor etiqueta, ya que de no hacer eso entonces no podrán alquilar a partir de 2030.

¿Qué dice la directiva sobre vender la propiedad?

Gutiérrez calma un poco las aguas al afirmar que "en la venta no va a haber ningún problema", esto porque los notarios encuentran vías posibles para exonerarse de muchas leyes. El experto pone el ejemplo de Cataluña, donde hace años que es obligatorio contar con la inspección técnica de edificios (ITE), pero mucha gente sigue vendiendo sin ella.

El problema de pronto surge en el papel que pueden jugar los bancos en razón de los créditos hipotecarios. "Otra cosa es que alguna entidad bancaria diga que no hipoteca sobre ese inmueble si no la tiene o que regulen que las hipotecas solo las pueden realizar sobre inmuebles con mínimo etiqueta E", concluye Gutiérrez.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto