Sánchez anuncia un acuerdo con la OTAN para no subir al 5% el gasto en Defensa: "España aportará un 2,1%, ni más ni menos"


         Sánchez anuncia un acuerdo con la OTAN para no subir al 5% el gasto en Defensa: "España aportará un 2,1%, ni más ni menos"

El secretario general, Mark Rutte, acepta dar "flexibilidad" al Gobierno en los nuevos objetivos de inversión.

España ha conseguido que la OTAN acepte su órdago: el Gobierno de Pedro Sánchez ha logrado un acuerdo con la Alianza Atlática para dar margen al país de cumplir con el nuevo objetivo del 5% de gasto del PIB en defensa y seguridad, algo que se va a plantear, tras la presión de EEUU, en la cumbre que arranca el martes en La Haya. Así lo ha hecho saber el secretario general de la organización, Mark Rutte, en la carta de respuesta Sánchez, que había considerado "contraproducente" este nuevo objetivo en el caso español.

En la misiva de respuesta, Rutte se abre a dar "flexibilidad" a España, pero el acuerdo alcanzado este domingo (como base para empezar el debate en la cumbre) marca ese 5% en 2035 -en un inicio se habló de 2032- a través de dos cifras distintas, si nada cambia: un 3,5% dedicado a defensa pura y dura y un 1,5% relativo a cuestiones como ciberseguridad o control de fronteras, en un concepto más amplio que es algo que vienen pidiendo aliados como la propia España o incluso Italia. Además, aunque Donald Trump quiere a todos los países en ese 5%, la idea es que las conclusiones sean mucho más genéricas; se tiene en cuenta, al tiempo, que ahora mismo solo Polonia (4,12% del PIB en defensa) está cerca de la nueva meta. En cambio, España se agarra a las "capacidades" para quedarse en un 2,1% de inversión: "Ni más ni menos", ha recalcado Sánchez. Esa cifra se revisará, además, en 2029, porque los objetivos de capacidad se 'miran' cada cuatro años y la última vez ha sido en este 2025.

"Todos los países tienen que llegar al 5%, incluidos nuestros amigos españoles", avisó la Casa Blanca hace semanas ya, pero la clave está en el cómo: Sánchez avisó a Rutte de que España no se puede comprometer con esa cifra porque, dijo, iría en contra del Estado del bienestar y además recordó, en su mensaje, que España ya cumple con los objetivos de capacidad (capability targets, en inglés), es decir, las pautas que marcan en qué medida un aliado puede contribuir a la defensa colectiva.

"España está convencida de que puede cumplir los nuevos objetivos de capacidades acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% del PIB", señala Rutte en la carta. "A la vista de su carta, me inclino por confirmar que el acuerdo de la próxima cumbre de la OTAN dará a España la flexibilidad necesaria para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el objetivo de capacidades y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, y para presentar sus propios planes anuales"

En una comparecencia desde Moncloa este domingo, Sánchez explicó el acuerdo, "muy positivo", dijo, que servirá para "consolidar el apoyo a la Alianza" sin necesidad de llegar al 5%. El presidente del Gobierno habló de la inestabilidad global, no solo respecto a Rusia sino también en Oriente Medio y también el Sahel. "Europa y España ante esta situación deben adaptarse", avisó, y reconoció que el país tiene que "modernizar sus capacidades" pensando sobre todo "en el flanco sur".

Repasó los datos y las medidas tomadas durante los últimos años, sobre todo con el inicio de la invasión rusa de Ucrania y se quedó en el 2% del PIB en defensa, una meta pactada en 2014 y a la que España prevé llegar este mismo año. En esos datos, Sánchez incidió en que España es uno de los países que más tropas tiene desplegadas en Este. "Vamos a seguir siendo un aliado firme por convicción y por liderazgo", concluyó.

La tesis española es clara desde hace semanas: no va a aumentar la inversión en defensa porque un 5% de gasto sería, sostuvo, "desproporcionado e innecesario" y reclamó que lo importante es identificar los riesgos para después hablar de las capacidades y asignar "a cada aliado el deber de desarrollar una parte proporcional de esas capacidades". La última actualización, sostuvo el jefe del Ejecutivo, "se aprobó a principios de este mes". En referencia a esos capability targets, Sánchez expuso que entonces las inversiones "serán distintas en cada país" y es algo normal, añadió, "dadas las capacidades de cada aliado".

El Gobierno, por tanto, no quiere hablar de porcentajes sino de aportación a las capacidades: según las estimaciones, España "va a necesitar dedicar el 2,1% del PIB para mantener todo el personal y todas las infraestructuras" que necesita la OTAN desde el país. "Respetamos la soberanía de cada aliado, pero para el Gobierno de España no tiene sentido comprometerse a gastar el 5%, porque hacerlo implicaría despilfarrar y no nos haría estar más seguros ni ser mejores aliados". Asimismo, Sánchez considera que ir hacia eso sería trabajar en contra "de una Unión Europea de la defensa".

El presidente incidió en que una cifra tan alta iría en contra de la autonomía estrat...

    Publicar un comentario

    Artículo Anterior Artículo Siguiente

    Formulario de contacto