Los desahucios por impago de alquiler crecen un 3,7% en el primer trimestre y representan ya el 77% del total


         Los desahucios por impago de alquiler crecen un 3,7% en el primer trimestre y representan ya el 77% del total

Se practicaron 5.644 entre enero y marzo, a los que se sumaron otros 1.189 por no cumplir con la hipoteca.

En plena escalada del precio de la vivienda, los desahucios se cuentan todavía por miles, aunque se mantienen en niveles mínimos con respecto a la crisis de 2008 y a la situación prepandemia. Según los datos publicados este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el primer trimestre de 2025 se practicaron 7.334 desalojos, de los cuales el 77% se debieron a impagos en el alquiler. Los desahucios por no poder abonar la renta mensual ganan peso mientras los motivados por incumplimientos en la hipoteca retroceden.

Entre enero y marzo de 2025 se practicaron 5.644 desalojos por impagos en el alquiler, unos 200 más que en el mismo periodo del año pasado. Este incremento supuso un aumento interanual de un 3,7% en el número de lanzamientos, el primer repunte tras dos trimestres en negativo con caídas de un 4,6% y un 1,4%. El dato conocido este lunes no solo supera la marca del primer trimestre de 2024, sino también los 4.860 de 2023, mínimo en la serie histórica. Pese al alza, se trata del tercer mejor dato para un primer trimestre desde el inicio de la estadística del CGPJ, muy alejado de los más de 10.000 practicados a comienzos de 2013, en plena crisis, o incluso en 2019.

En términos trimestrales, los desahucios por impagos en el alquiler crecieron entre enero y marzo un 7,4% con respecto a los 5.256 desalojos practicados en los últimos tres meses de 2024. La subida a comienzos de año suele ser habitual, al ser una época de más actividad y sin tantos festivos como la recta final del año. En todo caso, el alza inicial de 2025 llega después de un 2024 en el que se acometieron un total de 20.558 lanzamientos por deudas con los caseros, la segunda cifra anual más baja desde el inicio de la serie histórica, solo por detrás de los 19.676 de 2023.

Los desalojos por impagos en el alquiler representaron el 77% del total de desahucios practicados en el primer trimestre, la mayor proporción de la serie histórica. A la vez que el alquiler ha ido ganando terreno como régimen habitacional, también su peso sobre el total de lanzamientos se ha ido incrementando, mientras que los desalojos producidos por impagos en la hipoteca han ido disminuyendo. Antes de pandemia, en el primer trimestre de 2019, los originados por deudas de los arrendatarios representaron el 66,3% y hace diez años, en 2015, apenas pasaban de la mitad (53,8%).

En los primeros tres meses de este año la incapacidad de afrontar la hipoteca motivó 1.189 desalojos, un 17,9% menos que los 1.448 practicados en el mismo periodo de 2024 por esta causa. Este tipo de desalojos marcaron así un nuevo mínimo en la serie histórica para un primer trimestre del año. Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana fueron los únicos territorios que superaron el centenar de lanzamientos en esta modalidad.

Esta evolución de los desalojos se produce en un contexto en el que sigue activa todavía la suspensión de desahucios por impago de alquiler que el Gobierno introdujo en 2020 para casos en los que se vean afectadas familias vulnerables sin alternativa habitacional, con el objetivo de amortiguar el impacto económico y social de la pandemia. A esta medida del escudo social anticrisis se suma una moratoria para desahucios por impago de la hipoteca que lleva en vigor desde 2013 y que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) calcula que está evitando alrededor de 30.000 desahucios de hogares vulnerables.

Englobando todas las modalidades, en los tres primeros meses de 2025 se practicaron

    Publicar un comentario

    Artículo Anterior Artículo Siguiente

    Formulario de contacto