
El objetivo de esta medida consiste en garantizar que todas las transacciones económicas estén registradas y declaradas.
La Agencia Tributaria tendrá acceso total a las operaciones bancarias realizadas mediante Bizum por parte de autónomos y empresas a partir del 1 de enero de 2026. Así lo dicta el Real Decreto 253/2025, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que suprime el umbral mínimo que obligaba a las entidades financieras a informar únicamente de las transferencias superiores a 10.000 euros.
Con esta decisión, Hacienda refuerza su estrategia de control fiscal sobre los medios de pago digitales, poniendo especial atención en el creciente uso de Bizum en sectores como el comercio, la hostelería y los servicios personales. Además, el propósito de esta medida, según el Ministerio de Hacienda, consiste en prevenir las prácticas fraudulentas y garantizar que todas las transacciones económicas estén registradas y declaradas.
Pero, ¿cómo se tendrán que informar estos movimientos? El Real Decreto establece que las entidades financieras deberán remitir un informe mensual detallado sobre este tipo de operaciones, incluyendo datos como la identidad del receptor, el número de comercio, los terminales de pago utilizados, los importes totales y las cuentas bancarias implicadas.
Para los trabajadores autónomos, que en su mayoría emplean este método de cobro, la medida podría resultar problemática, especialmente porque muchos utilizan una misma cuenta bancaria para sus finanzas personales y profesionales. Por ende, esto podría generar confusión en la Agencia Tributaria a la hora de interpretar sus movimientos económicos, lo que aumentaría el riesgo de ser objeto de inspecciones o sanciones.
Por otro lado, es importante recordar que, anteriormente, el umbral de las entidades financieras para informar a Hacienda sobre los movimientos a través de Bizum era de 3.000 euros. Pero con este cambio, todas las operaciones pasarán a estar controladas por la Agencia Tributaria, por lo que se abrirá una inspección al negocio o trabajador si se detecta una actividad inusual.
Así usamos Bizum en España
Bizum llegó a España a finales de 2016 y, desde entonces, se ha consolidado en la solución de pagos más popular de nuestro país por su practicidad a la hora de mandar o recibir dinero de otras personas al instante.
A finales de 2024, más de 28,2 millones de personas utilizaban Bizum a través de 38 marcas bancarias, con un promedio de 3 millones de operaciones diarias, lo que equivale a 35 bizums por segundo. Además, el comercio electrónico fue uno de sus grandes impulsores, debido a que la plataforma duplicó por quinto año consecutivo su volumen de operaciones y valor en este ámbito, alcanzando 58 millones de compras por un valor total de 3.107 millones de euros.
Por otro lado, a lo largo de este año, Bizum ha dado el salto fuera de España, debido a que la plataforma extendió sus servicios para permitir el envío y la recepción de dinero entre usuarios de Portugal, Italia y Andorra sin tener que descargar nuevas aplicaciones móviles, abrir cuentas adicionales o cambiar de hábitos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.