Así es la Patrulla Águila: el grupo acrobático de España que cumple 40 años en el Festival Aéreo Aire 25

Así es la Patrulla Águila: el grupo acrobático de España que cumple 40 años en el Festival Aéreo Aire 25

El Gobierno eleva en otros 15.600 millones el presupuesto de Defensa sin pasar por el CongresoDefensa suspenderá la licencia de los misiles israelíes para equipar al Ejército de Tierra

Durante cuatro décadas, la Patrulla Águila ha dibujado en el cielo español las formas más reconocibles de la bandera nacional, con maniobras sincronizadas que han convertido a este grupo en uno de los símbolos más visibles del Ejército del Aire y del Espacio. Este 2025, el equipo acrobático cumple cuarenta años desde su fundación y lo celebra con una exhibición en el festival aéreo Aire 25, organizado en la localidad murciana de San Javier, sede histórica de la patrulla, que se emite este domingo en directo en La 1 de TVE y a través de la plataforma RTVE Play, así como desde el canal oficial de YouTube del Ejército del Aire del Ministerio de Defensa España.

Formada oficialmente en 1985, la Patrulla Águila nació en el seno de la Academia General del Aire, donde varios instructores comenzaron a ensayar maniobras con aviones CASA C-101 Aviojet, una aeronave de entrenamiento fabricada en España. Desde entonces, el equipo ha realizado más de 500 exhibiciones y ha acumulado más de 30.000 horas de vuelo. Entre sus hitos más destacados figuran los sobrevuelos en la Exposición Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y numerosas ediciones del desfile del 12 de octubre.

Última exhibición con los CASA C-101

La celebración de este aniversario coincide con el final de una era: el retiro de los C-101 como aeronaves de exhibición. Durante el festival Aire 25, la Patrulla Águila utilizará por última vez estos reactores, que serán reemplazados por los modernos Pilatus PC-21. El proceso de transición implicará un parón temporal en la actividad del grupo, así como la creación de nuevas tablas de maniobras y un periodo de formación para los pilotos con los nuevos aparatos.

Según ha explicado en declaraciones recogidas por RTVE el capitán Luis Verjano, actual ‘zorro’ y ‘speaker’ de la unidad, "no podemos llamar Patrulla Águila a una pasada o un sobrevuelo solamente, primero hay que darle la excelencia que se merece". Esto implica que, aunque los PC-21 podrían participar en actos oficiales, no se considerará formalmente reinstaurada la Patrulla hasta que logren el mismo nivel de exigencia que han mantenido durante los últimos 40 años.

Desde sus inicios, la patrulla se ha caracterizado por formaciones de alta precisión como el looping invertido o el vuelo en flecha, maniobras que requieren una coordinación milimétrica. Su lema, Juncti sed non uncti (“Juntos, pero no revueltos”), resume la filosofía de trabajo del grupo. La unidad está compuesta por siete pilotos en activo, seleccionados entre oficiales con una dilatada experiencia operativa, además de un piloto reserva y un equipo técnico y logístico que da soporte desde tierra.

Además de su función como embajadora aérea en eventos nacionales e internacionales, la Patrulla Águila tiene como misión fomentar el interés por la aeronáutica entre los más jóvenes. El humo rojigualdo que acompaña a cada exhibición se ha convertido en un icono de identidad nacional, siendo uno de los pocos equipos acrobáticos del mundo que lo utiliza de forma regular en sus vuelos.

La expectación generada en torno a este 40 aniversario confirma la vigencia de un proyecto que nació como una iniciativa de profesores militares y que hoy forma parte del imaginario colectivo. Su continuidad, ya con una nueva generación de aeronaves, apunta a mantener vivo el legado de una patrulla que ha sabido ganarse el respeto dentro y fuera de España.



    Publicar un comentario

    Artículo Anterior Artículo Siguiente

    Formulario de contacto