RTVE ultima contenidos en euskera y eleva al 25% la financiación para el cine vasco

RTVE ultima contenidos en euskera y eleva al 25% la financiación para el cine vasco

RTVE avanza con paso firme hacia la implantación del euskera. El presidente de la Corporación pública, José Pablo López, detalló durante la última Comisión Mixta de Control Parlamentario del ente en el Senado que ya se han producido distintas reuniones para avanzar en esta línea, empezando por el canal infantil Clan. La idea es doblar los contenidos en las lenguas cooficiales, incluyendo el catalán y el gallego, y ampliar el catálogo en el caso del País Vasco. La iniciativa, que el PP y Vox señalan como una cesión de Pedro Sánchez a sus socios de EH Bildu y el PNV, incluye también otras medidas como la financiación para el cine.

La presencia del euskera y del resto de lenguas en la parrilla televisiva es un compromiso de López desde que asumió el mando de RTVE. El senador de EH Bildu Josu Estarrona, sin embargo, le recordó el pasado lunes que sigue pendiente y preguntó sobre el "proceso de ampliación" en marcha. El presidente de la televisión pública mandó un mensaje de tranquilidad y garantizó que será una realidad, con finales de año en el horizonte.

López explicó que el ente público trabaja en varias vías para reforzar la oferta en euskera, tanto en Euskadi como en Navarra. El dirigente detalló que este mes de abril se han celebrado reuniones entre las partes implicadas, donde la subdirección de contenidos infantiles reiteró el objetivo de traducir Clan en el territorio, en Cataluña y en Galicia. También informó sobre encuentros "bastante productivos" con los responsables de las consejerías de Cultura Lingüística y con Euskal Irrati Telebista (EITB).

RTVE analiza ahora qué producciones en catálogo pueden ser de "interés común" para las dos televisiones, aunque sin mencionar ninguno de los posibles contenidos. La previsión, añadió López, es concertar una nueva cita en mayo con la vicelehendakari y consejera de Cultura y Políticas Lingüísticas del Gobierno vasco, Ibone Bengoetxea (PNV), para abordar en profundidad la implantación del euskera en el centro territorial.

Ignacio S. Calleja

El plan, más allá del canal infantil, tiene otros dos pilares clave. La Corporación, por un lado, ha elevado del 15% al 25% la financiación anticipada para el cine vasco. Y además prevé incluir en las próximas convocatorias de empleo para informador en el centro de Euskadi la presencia del euskera como uno de los méritos a valorar. En los últimos precedentes no se ha previsto ninguna plaza en ese sentido, pero José Pablo López mostró su compromiso con Josu Estarrona durante la comisión en el Senado, que se desarrollaba justo cuando se produjo el gran apagón en la Península Ibérica.

RTVE ha impulsado recientemente un nuevo canal específico en catalán para Cataluña. Esta iniciativa y los planes para el País Vasco han sido denunciados por la oposición del PP y Vox como un "chantaje" y una muestra más del intercambio de favores entre Sánchez y sus socios para mantener su apoyo y alargar la legislatura. En el caso de Clan, incluso, hablan de un "adoctrinamiento" sufragado con dinero público.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto