
"Un llamamiento por la paz", declararon los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela durante la presentación.
Eurovisión 2025 celebró este jueves su segunda semifinal, con la esperada polémica ya vivida el año pasado: los abucheos y pitidos durante la actuación y los ensayos previos de la representante de Israel. Pero, antes de que cantara, el festival emitió la tradicional postal protagonizada por la artista y los presentadores españoles, Tony Aguilar y Julia Varela, hicieron unas declaraciones que han causado mucho revuelo en redes.
Ambos presentadores son, desde hace años, los comentaristas que ponen voz en castellano al festival y van no solo traduciendo simultáneamente a las conductoras, sino también aportando sus propios datos al concurso.
Y este jueves, cuando era el turno de la israelí Yuval Raphael, sus declaraciones no pasaron desapercibidas en redes, pues hablaron del debate que abrió RTVE sobre si el país hebreo debería participar en el certamen mientras se está viviendo una guerra en Gaza.
"Es una artista hasta hace poco desconocida que fue herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre", informó Julia Varela sobre la cantante.
En ese momento, Tony Aguilar aprovechó para apuntar que "RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival" y aportó datos sobre "las víctimas de los ataques israelíes en Gaza", que ya superan "las 50.000 y, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas". Sin embargo, no mencionó los más de 1.000 israelís asesinados por Hamás el 7 de octubre, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
"Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos, acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión", intervino entonces Varela y concluyó: "Yuval, que vivió en Ginebra de niña, interpreta en francés y en hebreo la canción Un nuevo día resurgirá".
Rápidamente, esta presentación, que contrastaba con la del resto de países, donde hablaban de la formación musical y repercusión de los representantes, se viralizó en redes y recibió múltiples comentarios.
Hubo algunos que aplaudieron esta suerte de reivindicación hecha por RTVE en voz de Tony Aguilar y Julia Varela. "Bravísimas esas palabras", añadió otro. "Un aplauso para RTVE", dijo un tercero, al cual contestó otro que añadió: "Siempre he sido un puntito crítico con Tony Aguilar y Julia Varela, pero me quito el sombrero".
Sin embargo, otros también criticaron que se lanzaran este tipo de mensajes en un festival declarado apolítico. "Los comentarios van contra los valores de Eurovisión y contra la neutralidad que se espera de un ente público", defendió un tuitero, que mandó una queja en la web oficial de RTVE. Y otros describieron estas declaraciones como "nauseabundas" y "lamentables", y dieron su apoyo a Israel.
En 2024, ambos países también tuvieron un pequeño gesto similar en la final al no presentar a la artista, Eden Golan, durante el desfile de banderas y limitarse a decir "Israel" cuando salió. Del mismo modo, esto provocó críticas en redes, pero también aplausos.