:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc60%2Fc21%2Fbe3%2Fc60c21be3dedcaeb86a3c8565362f864.jpg)
Fin de la sequía en Cataluña: ¿ha hecho los deberes la comunidad para no repetir los mismos errores?Estás entendiendo mal los porcentajes de las aplicaciones de tiempo: el 70% de lluvia no es lo que piensas
El calor va a dejar de ser protagonista en buena parte de España durante los próximos días. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un aviso claro: se avecina un giro brusco en el tiempo con una caída significativa de las temperaturas y lluvias que afectarán especialmente al este peninsular. La entrada de una vaguada en altura va a dinamitar la estabilidad atmosférica de estos últimos días, dejando atrás el ambiente cálido para dar paso a jornadas más frescas y pasadas por agua.
Las alertas activadas por la AEMET afectan a seis provincias del este peninsular. Albacete, Murcia (Altiplano), Alicante y Valencia se encuentran en aviso por lluvias y tormentas, con la posibilidad de acumulaciones importantes en cortos periodos de tiempo. En el noreste, Girona y Tarragona también están bajo aviso, en su caso por viento y lluvia, especialmente a lo largo del litoral y en zonas elevadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa45%2F244%2F6c7%2Fa452446c7117c877084182d47777f344.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa45%2F244%2F6c7%2Fa452446c7117c877084182d47777f344.jpg)
Las precipitaciones se dejarán sentir desde primeras horas en el norte peninsular, donde podrían ser persistentes aunque de intensidad moderada. No obstante, se espera que ganen fuerza en Cataluña, donde se registrarán chubascos localmente fuertes, sobre todo en la provincia de Girona.
La inestabilidad se irá desplazando hacia el este y el sureste a lo largo del día. Baleares verá aumentar la nubosidad y la probabilidad de lluvia por la tarde, con chubascos que podrían ser de carácter tormentoso. En el tramo final del día, las precipitaciones alcanzarán el tercio sureste peninsular, con especial incidencia en zonas de Murcia, Albacete y el sur de la Comunidad Valenciana.
En Canarias, la situación será algo más tranquila. Se mantendrán los cielos nubosos en las vertientes norte de las islas con mayor relieve, con la posibilidad de alguna llovizna puntual. Las zonas del sur disfrutarán de más claros, aunque con viento alisio intenso que podría soplar con rachas fuertes en áreas expuestas.
Caída notable de las temperaturasEl cambio más evidente será térmico. La entrada de aire más fresco provocará un descenso acusado de las temperaturas en buena parte del país, especialmente en la mitad norte. Las máximas caerán de forma notable respecto a jornadas anteriores, aunque aún se podrán superar los 30 grados en zonas del valle del Guadalquivir. En ciudades como Burgos, León o Pamplona, los termómetros no pasarán de los 18-20 grados, lo que representa una bajada importante tras el ambiente casi veraniego de días anteriores.
Por el contrario, las temperaturas mínimas subirán en algunas zonas del interior, sobre todo en el centro y sur peninsular, haciendo las noches algo menos frescas que en jornadas pasadas. Galicia y el Sistema Central serán la excepción, donde se espera un descenso también de las mínimas.
El año del diluvio: la primavera en la que el Atlántico regó a España tras la sequía más dura
Carlos Rocha. SevillaEl viento también será protagonista. Predominarán los de componente norte, con especial intensidad en el noreste y el litoral gallego, donde podrían registrarse rachas muy fuertes. En el Pirineo se esperan vientos intensos que podrían provocar problemas en zonas de montaña, mientras que el cierzo volverá a soplar con fuerza en el valle del Ebro. En el Estrecho y Alborán, el poniente marcará el ritmo de la jornada.
Aunque el calor volverá más adelante, este episodio supone una pausa en la racha de temperaturas veraniegas adelantadas que veníamos viviendo. La AEMET no descarta que esta situación se prolongue varios días, por lo que conviene estar atentos a las actualizaciones del pronóstico.