
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, han coincidido en la colocación de la primera piedra del edificio que acogerá el Ifmif-Dones.
Apenas dos días después de compartir palco de autoridades en Roma con motivo de la Gran Procesión, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, han vuelto a coincidir en Granada en la colocación de la primera piedra del edificio que albergará el acelerador de partículas IFMIF-DONES.
Se ubicará en el municipio granadino de Escúzar, una población de menos de 900 habitantes que contará con la "mayor infraestructura científica de España". La construcción del acelerador, que permitirá el desarrollo de los materiales necesarios para los futuros reactores de fusión nuclear como fuente de energías limpias e infinitas, tendrá un coste de 700 millones de euros, financiados en un 50% por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, a partes iguales.
El resto del dinero lo aportarán los países que forman parte del proyecto, que son Croacia, Italia y, desde este mismo lunes, Japón, después de que el Gobierno central haya firmado un memorándum de entendimiento con este país, que aportará un 5% de la financiación de la instalación, impulsada por la Unión Europea.
A esos 700 millones se sumarán otros 50 más para su puesta en marcha y 60 millones de euros al año de mantenimiento. Según han destacado Moreno y Montero, se espera que solo en Escúzar se creen más de mil empleos directos, 400 de ellos científicos y técnicos de alto nivel; y que el impacto económico sea superior a los 6.000 millones de euros.
"Cuando caminamos juntos, llegamos más lejos y más rápido", ha subrayado el presidente andaluz en alusión a la colaboración entre administraciones, en un acto al que también ha asistido la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, además de representantes de 17 países. "Aquí se empieza a cumplir un sueño", ha señalado el presidente de la Junta, que asegura que el acelerador de partículas "coloca a Andalucía en la élite científica en la que siempre hemos querido estar".
Por su parte, Montero se ha referido a este como un proyecto "único en el mundo" que va a permitir "reproducir en la tierra la energía que mantiene encendido el sol", algo, ha remarcado, que "solo consigue la ciencia" y que es "una esperanza para una de las políticas prioritarias del Gobierno", en alusión a las energías limpias.