:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c4%2F61c%2F7d5%2F4c461c7d5765ba2d6020caf18cd64de3.jpg)
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados por una supuesta trama de corrupción en torno a partidos amistosos de la Selección. "No aportan elementos suficientes para acordar el archivo solicitado", concluye la Audiencia Nacional para rechazar su último recurso. "El recurrente alude a varias diligencias practicadas, pero olvida otros elementos probatorios resumidos en parte en los informes de la UCO".
El magistrado Francisco de Jorge dio esta línea de investigación por finalizada el pasado enero y propuso juzgar a Villar por delitos de administración desleal, corrupción en los negocios, apropiación indebida y falsedad documental. Según advertía en su resolución, el expresidente de la RFEF acordó a partir de 2009 la celebración de una serie de amistosos con el único objetivo de que su hijo Gorka obtuviera después determinados contratos con las correspondientes federaciones de estos países.
"La RFEF habría sufrido un perjuicio de al menos 3.830.000 euros y Gorka Villar habría obtenido unos ingresos de al menos 366.583,08 euros", explicó el juez. "Ángel María Villar habría llevado a cabo esta actuación eludiendo el control y la intervención de todos los órganos competentes de la RFEF y atribuyendo a Gorka Villar tanto la elección de los equipos rivales como la negociación de las condiciones de la celebración de los partidos, a pesar de carecer este de cualquier relación laboral o contractual".
Villar recurrió esta decisión y solicitó el archivo de la causa, pero la Sala de lo Penal ha rechazado ahora sus argumentos. "El auto recurrido expresa una serie de datos objetivos que constituyen indicios de la comisión por el recurrente de los hechos delictivos imputados", señalan los magistrados. "Estos elementos sometidos a debate pueden ser objeto de alegación y prueba en la fase de juicio oral, pero no concurren los elementos para acordar el archivo en este momento procesal".
"La vida te la destrozan": Ángel María Villar, el poderoso dirigente que vive de una pensión
Ulises Sánchez-FlorEl tribunal avisa además de que "contra esta resolución no cabe recurso alguno", lo que deja vía libre a la acusación de la Fiscalía, que pide 15 años y medio de cárcel para Villar y siete para su hijo. Su acusación se dirige también contra el exvicepresidente económico de la RFEF, Juan Antonio Padrón; el exresponsable de Recursos Humanos, Pedro Manuel Rubio; el exadministrador general, José María Castillón; el exsecretario general, Jorge Juan Pérez; el exasesor laboral, Antonio Sánchez Doblas, y la exsecretaria de Villar, Adoración de Pedro.
De los amistosos a contratacionesLa Audiencia Nacional recuerda en su resolución que esta supuesta trama de corrupción habría afectado a partidos amistosos con, al menos, las selecciones de Corea del Sur, Chile, Venezuela, Perú y Colombia. "Ello habría permitido a Gorka Villar negociar y acordar no solo los rivales, sino también los términos económicos de la celebración de los partidos en función de su conveniencia y de la sociedad Sport Advisers, no obstante conocer que resultaban perjudiciales para la RFEF", destacan.
Una jueza manda a juicio al vicepresidente de Louzán en la RFEF y afronta dos años de cárcel
Alejandro RequeijoLa Fiscalía remarca por su parte que Villar puso en marcha esta trama "coincidiendo con el aumento del prestigio" y del "caché del equipo nacional derivado de sus triunfos" en las Eurocopas de 2008 y 2012 y en el Mundial de 2010. En el caso de Corea del Sur, por ejemplo, aceptó que jugaran dos partidos con la Selección después de que su hijo firmara en enero de 2010 un contrato de "servicios de asesoramiento" con la federación de fútbol de este país por el que cobraría 3.000 euros mensuales.
Esta investigación, que forma parte de una pieza separada del conocido como caso Soule, pone además el foco en supuestas contrataciones irregulares: “Por decisión de Ángel María Villar para beneficiar a personas de su confianza, se habría perjudicado a la RFEF, abonándose servicios no prestados por los fallecidos Adolfo Gil de la Serna y Julio Pérez-Tomé, así como beneficios indebidos a la investigada Adoración De Predo, por un importe total de, al menos, 684.441,72 euros”, concluyen los magistrados.