Investigan a cuatro activistas por amenazas y actos vandálicos contra el Loro Parque y su dueño


         Investigan a cuatro activistas por amenazas y actos vandálicos contra el Loro Parque y su dueño

Los sospechosos son simpatizantes y partidarios de movimientos animalistas y ecologistas de ideología radical.

La Guardia Civil ha procedido a investigar a cuatro personas por delitos de amenazas, daños contra el patrimonio e injurias leves contra algunas instalaciones del grupo Loro Parque en Tenerife. Las pesquisas se enmarcan en la operación Nagrom, desarrollada en dicha isla, pero con conexiones en La Palma y Lanzarote.

Los cuatro activistas investigados son simpatizantes y partidarios de movimientos o colectivos animalistas y ecologistas de ideología radical, que de manera coordinada planificaron una serie de acciones y actos vandálicos dirigidos contra el algunas instalaciones del grupo Loro Parque y su dueño, Wolfgang Kiessling, detalla la Guardia Civil en una nota.

La primera de las acciones se registró el 27 de noviembre de 2024, cuando dos activistas, encapuchados y con el rostro oculto, hicieron acto de presencia en el exterior de una de las instalaciones del grupo en el sur de la isla. Así, mientras uno de ellos realizaba una serie de pintadas en la fachada exterior y zona de acerado peatonal correspondiente al acceso al parque con frases como "Loro Parque asesinos", "Explotadores Asesinos- Killers", otro grababa con su teléfono móvil.

Una segunda acción ejecutada por los activistas aconteció el 20 de febrero cuando se desplazaron al Puerto de la Cruz y, de forma plenamente coordinada y con reparto de funciones, ejecutaron una serie de pintadas en el exterior de los muros del Loro Parque, entre ellas: "Kiessling vamos a por ti, asesino", "2º aviso asesino", acciones que igualmente fueron grabadas con sus teléfonos móviles.

A raíz de este segundo suceso, el representante legal del grupo formuló la correspondiente denuncia en la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife ante el temor de que este tipo de acciones pudieran agravarse y derivar en una acción violenta contra la integridad física del empresario Wolfgang Kiessling o su familia.

Las investigaciones policiales llevadas a cabo acreditaron que estas dos acciones protagonizadas por activistas fueron difundidas públicamente en redes sociales, lo podría causar un perjuicio reputacional y económico al grupo empresarial, resalta la Guardia Civil. Tras recabar el material, se acordó iniciar la fase de explotación de la operación Nagrom, que culminó con la investigación de cuatro activistas, dos de ellos en Tenerife, uno en la isla de La Palma y otro en Lanzarote.

La operación ha sido desarrollada por el Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife en coordinación con la Unidad Central Especial (UCE-1) de la Jefatura de Información. Ha contado con la colaboración del Equipo de Policía Judicial de Los Llanos de Aridane, el Área de Investigación de la Guardia Civil de Santa Cruz de la Palma y el Equipo Básico de Información de Lanzarote.

Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia del Puerto de la Cruz y la investigación continúa abierta.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto