¿Adiós a los viajes eternos? El ministro Óscar Puente saca pecho por el AVE de Extremadura

¿Adiós a los viajes eternos? El ministro Óscar Puente saca pecho por el AVE de Extremadura

Puente pide informes a la Abogacía del Estado para aliviar la multa a Talgo y desatascar la operación SidenorAsí es Komatsu PC8000: la gigantesca excavadora que ha 'enamorado' a Óscar Puente

La alta velocidad ferroviaria en Extremadura sigue avanzando, aunque lo hace a un ritmo desigual. Tras años de promesas y retrasos, el tramo entre Plasencia y Badajoz ya está finalizado y operativo desde 2022, aunque es ahora cuando se están realizando las pruebas técnicas para ponerlo a la altura de otras líneas AVE de España. Las limitaciones iniciales, como la falta de electrificación y la ausencia del sistema de señalización europeo ERTMS, habían impedido hasta ahora que los trenes circulasen a más de 200 km/h, pero parece que la situación por fin está cambiando.

Con un nuevo vídeo publicado este sábado en la red social X / Twitter, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha querido mostrar el cambio de paradigma: "Pasar de 0 a 302 km/h en Extremadura con un tren 106 de Talgo", ha escrito el ministro para ilustrar la velocidad que alcanzan ya los trenes en dicho tramo. "El trabajo del personal de Renfe, Adif y Talgo visto desde dentro. Hacen fácil lo difícil", ha añadido para poner en valor la labor de los trabajadores. El vídeo incluye imágenes captadas desde el interior de la cabina del tren, reflejando la aceleración completa del modelo AVRIL de la serie 106, uno de los más modernos del parque ferroviario español, durante una de las pruebas nocturnas que se están llevando a cabo en el tramo extremeño.

Este mensaje se suma a otros anteriores publicados recientemente por Puente: hace unos días ya calificó de “espectáculo grandioso” ver a un Talgo 106 superar los 300 km/h en tierras extremeñas, y recordó que “hace menos de un año los trenes allí solo podían ser diésel”. En otro tuit publicado ese mismo día, Puente informó de que “ya en pruebas los modernos sistemas de señalización y seguridad desplegados en el tramo” entre Plasencia y Badajoz, dejando claro que el proceso de homologación del ERTMS está en su fase final.

La alta velocidad completa aún tendrá que esperar

La entrada en servicio del ERTMS entre Plasencia y Badajoz se espera para el año que viene, y se trata de un sistema clave para que los trenes puedan circular con todas las garantías técnicas de la alta velocidad. Hasta que ese despliegue esté operativo, los trenes híbridos Alvia de la serie 730 seguirán prestando servicio, con una velocidad comercial que se prevé que supere los 200 km/h por primera vez en la región.

No obstante, el AVE completo entre Madrid y Badajoz aún está lejos de materializarse, y los problemas administrativos en el trazado que afecta a Toledo están generando nuevas incertidumbres. La última propuesta, impulsada por el Ayuntamiento toledano, plantea mantener la estación de Santa Bárbara y construir un andén pasante que permita compatibilizar el AVE Madrid-Lisboa con el servicio Avant hacia Toledo.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto