:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F675%2F743%2F213%2F675743213f3e8754e6818fe24d026bb7.jpg)
La lluvia y el mal temporal no han impedido que, un año más, el movimiento feminista salga a la calle para reivindicar los derechos de las mujeres. Cientos de paraguas de color morado han tomado las calles de las principales ciudades españolas, como Madrid, Valencia, Toledo, Bilbao o Gijón. En otras, como en Málaga, las intensas lluvias han obligado a suspender la manifestación convocada. En Madrid, donde, una vez más, han marchado dos convocatorias distintas, las mujeres han participado con consignas como "vivas nos queremos" —1.295 han sido asesinadas desde 2003—; "abajo el patriarcado que va a caer", y proclamas contra la extrema derecha y el posible retroceso en avances feministas en un contexto del auge del negacionismo de la violencia de género.
La primera manifestación en recorrer las calles de Madrid ha sido la convocada por la Comisión 8M, a la que, en un ambiente festivo, han asistido unas 25.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y 80.000, según los convocantes. Bajo el lema "Feministas antirracistas. ¡A las calles! Nos va la vida en ello", la cabecera de la manifestación, a la que han acudido varios miembros del Gobierno, como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha partido desde la estación de Atocha y ha finalizado en la plaza de España, donde se ha leído el manifiesto final.
El 8-M más complicado para la izquierda
Los partidos de izquierdas afrontaban este 8-M en un clima adverso por los diversos escándalos que afectan al PSOE, Sumar y Podemos. Las acusaciones de acoso sexual contra el exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, y el fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, aventuraban un clima enrarecido para dos formaciones que han hecho del feminismo un eje central de sus políticas y un bastión de su programa ideológico.
La vicepresidenta del Gobierno y referente de Sumar, Yolanda Díaz, ha acudido a la manifestación convocada por la Comisión 8M, donde ha asegurado que "el mundo será feminista o no será" y ha dicho que el movimiento no dará "ni un paso atrás". De igual manera, la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha evitado hacer comentarios sobre el caso Errejón y se ha limitado a constatar que el feminismo "es imparable".
Por su parte, preguntada por el caso Monedero, la exministra de Igualdad y líder de Podemos, Irene Montero, ha defendido que su partido ha actuado antes que nadie, "y no para quedar bien delante de un micrófono", y ha hecho una reflexión sobre la impunidad y la cultura del silencio que ha imperado en los espacios de poder respecto de la violencia sexual.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Fe88%2Fd0d%2F440e88d0d3b3ce28800ef7c233a197e2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Fe88%2Fd0d%2F440e88d0d3b3ce28800ef7c233a197e2.jpg)
Montero ha lamentado que haya "espacios de poder que siguen protegiendo a agresores sexuales, sabiendo que lo son y, por tanto, dejando desprotegidas a las víctimas". "Creo que la autocrítica la tenemos que hacer, sobre todo en aquellos espacios de poder que siguen garantizando la impunidad a los agresores, porque lo que tiene que pasar es cada vez más que cuando conocemos un caso de violencia machista, actuemos", ha defendido. La exministra ha hecho un llamamiento a actuar "por principio ético, por principio feminista".
Choque del PP con el Gobierno
El PSOE también afrontaba este 8-M con la sombra del caso Ábalos a sus espaldas. El que fuera el número dos del partido y hombre fuerte durante la segunda etapa de Pedro Sánchez al frente de la secretaría general, se ha visto envuelto en un presunto encuentro con prostitutas. El PSOE mantiene en su ideario ideológico y su programa político un compromiso fuerte con la abolición de todas las formas de prostitución. Los presuntos movimientos de Ábalos son una línea de flotación que pone a prueba la coherencia del partido.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, que ha acudido a las dos manifestaciones convocadas en Madrid, ha pedido que el feminismo esté unido y "camine junto". "Hay muchas más cosas que nos unen frente a la que nos separan", ha insistido. "En medio de los bulos y las mentiras, la voz de las mujeres tiene que ser más fuerte", ha añadido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd82%2Fe0f%2Fbfc%2Fd82e0fbfc468636448cc6875826a5683.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd82%2Fe0f%2Fbfc%2Fd82e0fbfc468636448cc6875826a5683.jpg)
No obstante, desde el PP se viene durante días acusando al PSOE y a Sumar de hipocresía respecto a los últimos casos conocidos. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha felicitado el 8-M con una reivindicación de su abuela y no ha querido entrar en polémicas. Sin embargo, el partido ha publicado un vídeo generado con inteligencia artificial con el lema "la manifestación que no verás", donde se suceden imágenes virtuales de varios dirigentes o exdirigentes de la izquierda, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer.
Preguntada por los periodistas, Redondo ha asegurado que "con vídeos como este" el PP demuestra que "es el partido del no" y que se sitúa en contra de los avances de los derechos de las mujeres.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}