:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf6%2F42d%2Fbd1%2Fbf642dbd197e453855c1260f1490a0ad.jpg)
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, negó hace menos de un año el acuerdo del que ahora presume Junts en materia de control de fronteras. El máximo responsable de la seguridad del Estado dijo el 8 de abril que el control de las fronteras era una competencia "exclusiva" de la Policía y de la Guardia Civil, sin embargo, el acuerdo presentado este martes por el PSOE y los independentistas revoca esa exclusividad. Se da la circunstancia de que el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha añadido que esta cuestión estaba acordada desde hace un año.
"Todo lo que es control de fronteras es una competencia exclusiva del Estado, por lo tanto, corresponde a la Guardia Civil y a la Policía Nacional. No puede haber ningún traslado de competencia en esa materia tan importante como es el control de las fronteras, vuelvo a decir, tanto marítimas como terrestres como aéreas. Ese es un tema, además, de cobertura constitucional", dijo el ministro en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este martes, la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, que ha negociado el acuerdo, ha presumido en rueda de prensa de que el pacto sí incluye el control de las fronteras por parte de los Mossos y lo ha calificado como "un salto cualitativo": "Respecto al control de fronteras que recogen el artículo 8 y el artículo 9, los Mossos pasan a ejercer competencias en el control de fronteras, puertos y aeropuertos en el marco de la ley que se ha registrado hoy, por lo tanto, en referencia a migración y trata de seres humanos", ha dicho.
Marlaska insistió: "Quiero dejar claro lo que son competencias estatales exclusivas no serán, porque evidentemente no pueden y no hay ninguna voluntad al respecto, ser transferidas. Desmiento que cualquier reforma en materia de protección de nuestras fronteras o de competencia en el control de nuestras fronteras mejor dicho vaya a ser objeto de transferencia. Eso es algo que no".
Marlaska oculta un plan que entrega a Cataluña y País Vasco el control de sus fronteras en aeropuertos y puertos
Alejandro RequeijoGrande-Marlaska hizo estas declaraciones el mismo día que El Confidencial había desvelado una instrucción interna en la que ya estaba trabajando el Ministerio del Interior, que cedía tanto a los Mossos d’Esquadra como a la Ertzaintza la gestión de la seguridad en los puertos y aeropuertos del País Vasco y Cataluña, que tienen el carácter de frontera exterior Schengen. Aunque el ministro evitó aquel día explicar esa instrucción desvelada por este periódico, meses después se aplicó esa cesión en el País Vasco y ahora se reconoce también para Cataluña con una proposición de ley orgánica que incluye, además, la delegación de otras competencias.
Si bien el acuerdo se cuida de hablar de transferencia de competencias y habla de delegación, los artículos 8 y 9 de los que presume Junts, efectivamente incorpora a los Mossos d’Esquadra a esa gestión del control fronterizo: “Se delega en la Comunidad Autónoma de Catalunya las facultades de control de frontera relativas a la ejecución de la normativa del Estado en materia de devolución de personas extranjeras en el territorio de su comunidad autónoma”.
“A tal efecto, los Mossos D´Esquadra, como policía integral, actuarán en los puestos habilitados para el acceso de personas extranjeras en puertos y aeropuertos, en colaboración con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad”, añade. Este acuerdo ya ha generado un profundo malestar entre los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones profesionales de la Guardia Civil.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}