La cruda realidad en España: más de 200 conductores dan positivo en alcohol al día


         La cruda realidad en España: más de 200 conductores dan positivo en alcohol al día

Estos datos fueron aportados por varios expertos durante la jornada de la 'Lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol' organizada el pasado mes de octubre por la Fundación Mapfre.

Según la Dirección General de Tráfico, el consumo de alcohol está presente en torno al 30% de los accidentes de tráfico con víctimas mortales que ocurren en las carreteras españolas, lo que significa que uno de cada tres conductores (33%) fallecidos en siniestros viales tenía alcohol en el cuerpo.

Por tanto, en una jornada organizada por la Fundación Mapfre para luchar contra esta lacra en nuestro país, el teniente coronel de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Ignacio Varela, especificó que solo en 2023, casi 80.000 conductores dieron positivo en los controles de alcoholemia realizados por la Benemérita, lo que se traduce en más de 200 al día, una cifra terrible.

¿Cuántos controles de alcoholemia se realizan en España?

Según los últimos datos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en el año 2023 se superaron los 6,7 millones de pruebas de alcoholemia, además, la DGT indicó que en 2024 ese número sería un 10% superior al año anterior.

A estos controles llevados a cabo por la Guardia Civil hay que sumar los realizados por las policías locales, los Mossos d’ Esquadra, la Ertzaintza y la Policía Foral Navarra, en total, la cifra podría llegar hasta los 10 millones de pruebas.

El delito de alcoholemia, uno de los más comunes en España

Durante la jornada ‘La lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol’, el fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Luis del Río, señaló que, en 2023, un 34% de las sentencias condenatorias impuestas por los jueces en nuestro país fueron por delitos contra la seguridad vial.

Además, casi 50.000 del total de condenas por delitos de esta índole son por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, es decir, superar en más de 0,6 mg/l en aire espirado o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro. Por ello, los expertos que participaron en la jornada ven con buenos ojos la bajada de la tasa de alcoholemia a solo 0,2 g/l en sangre, tal y como anunció Pere Navarro, director general de tráfico, hace unos meses.

¿Cuándo entrará en vigor la nueva tasa de alcoholemia?

En primer lugar, para aplicar este cambio en la tasa de alcoholemia, será imprescindible modificar el artículo 20 del Reglamento General de Circulación, titulado "Tasas de alcohol en sangre y aire espirado".

Para ello, será necesario alcanzar un acuerdo entre las distintas fuerzas parlamentarias o que el Gobierno apruebe un Decreto Ley extraordinario. Como resultado, la reducción del límite de alcohol en sangre a 0,2 g/l (desde los 0,5 g/l actuales) no entraría en vigor hasta otoño de este año.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto