:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd13%2Fb82%2Fb9a%2Fd13b82b9a53849b69a71f1ad0d2b0dbb.jpg)
Accidente en una mina en Cerredo (Asturias) por una explosión: última hora en directoEste es el mineral que se extrae en la mina de Cerredo de Degaña (Asturias) donde se ha producido la explosión
Cuatro trabajadores han fallecido este lunes tras una explosión en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. El accidente, ocurrido a las 9:30 horas, también ha dejado varios heridos y fallecidos. La detonación se produjo durante el manejo de una máquina en una de las galerías del yacimiento, provocando quemaduras y traumatismos a quienes estaban cerca. Según el Gobierno del Principado, se trataba de labores autorizadas relacionadas con un posible aprovechamiento del mineral para fabricar grafito.
La mina de Cerredo cuenta con una compleja red subterránea que alcanza una profundidad de más de tres kilómetros. La estructura combina túneles, planos inclinados y galerías distribuidas en varias capas, lo que facilita el acceso al carbón pero también complica las tareas de rescate. Por esa razón, se ha movilizado a la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, además de bomberos, sanitarios y una unidad canina. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo a los familiares de las víctimas y ha deseado una pronta recuperación a los heridos.
Inaugurada en 2009 como la mayor explotación de interior del país, esta mina-túnel nació con la promesa de garantizar empleo durante tres décadas. En su momento, llegó a albergar a 500 trabajadores y se diseñó para extraer hasta un millón y medio de toneladas de carbón al año. El proyecto, liderado por el empresario Victorino Alonso, supuso una inversión de 45 millones de euros y se presentó como una apuesta por la minería del futuro, con maquinaria avanzada y sistemas de extracción más seguros.
Durante años fue el sustento económico del suroccidente asturiano. Degaña, gracias a esta actividad, llegó a tener la renta per cápita más alta de Asturias. El colegio del concejo acogía a más de 400 niños. Pero tras la reconversión del sector y el cierre progresivo de minas, la zona cayó en una crisis que aún no ha superado. Muchos habitantes lamentan hoy el uso fallido de los fondos europeos destinados a esa reconversión. “Aquí se invirtió mucho, pero se gestionó muy mal”, señalan algunos vecinos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F702%2F854%2F41e%2F70285441ed4d2be2c5f0e5648360f9ba.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F702%2F854%2F41e%2F70285441ed4d2be2c5f0e5648360f9ba.jpg)
Las entrañas de la mina conservan cicatrices de una época que fue tan próspera como dura. La explotación se organizaba en varias plantas conectadas entre sí por galerías y planos inclinados. Los mineros accedían a las capas de carbón mediante sistemas de transporte subterráneo. Las condiciones eran exigentes: polvo, oscuridad y la amenaza constante de accidentes. Por ello, los trabajadores y sus familias siempre reclamaron más seguridad, más descansos y mejores condiciones.
El accidente reabre el debate sobre la situación actual de la minería en Asturias. Aunque esta explotación contaba con permiso para trabajos relacionados con el grafito, el suceso ha devuelto al presente los fantasmas del pasado. Para muchos vecinos de Degaña, la mina sigue siendo una herida abierta: una fuente de empleo, pero también de pérdidas. “El miedo era constante”, dicen. Hoy, además del dolor por las víctimas, regresa la necesidad de mirar al futuro sin repetir errores del pasado.
Cinco trabajadores muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo (Asturias)
Marta NevotEl territorio aún conserva un potencial que muchos creen infrautilizado. Paisaje, patrimonio y recursos naturales podrían convertirse en una oportunidad si se logra una reconversión efectiva y sostenible. Mientras tanto, Cerredo vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por una tragedia que sacude a toda la comunidad. El interior de su mina, una vez símbolo de prosperidad, vuelve a ser noticia por lo que nunca debió ocurrir.