Coto a las redes sociales y control parental obligatorio en móviles: así es la ley de protección digital de menores

Coto a las redes sociales y control parental obligatorio en móviles: así es la ley de protección digital de menores

Nuevo paso en la protección de los menores en los entornos digitales. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un proyecto de ley con una batería de medidas para salvaguardar a los más jóvenes en el uso de dispositivos móviles y con acceso a internet.

La medida eleva a 16 años la edad para poder consentir el tratamiento de datos personales en el acceso a redes sociales. Además, incluye órdenes de alejamiento virtual, la implementación obligatoria y gratuita de controles parentales en todos los dispositivos y pruebas para detectar usos inadecuados.

La ley ha sido diseñada por los ministerios de Presidencia y Justicia, Transición Digital, Derechos Sociales y Juventud e Infancia. Ahora, será remitida al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

Con esta medida se incorporará de fábrica el control parental en todos los móviles, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes. Aparecerá por defecto en los dispositivos y se podrá configurar "fácilmente", tal y como asegura el Gobierno.

La medida eleva a 16 años la edad para prestar el consentimiento en el tratamiento de datos personales para el acceso a RRSS

Asimismo, incluye la modificación del artículo 39 del Código Penal para incluir las órdenes de alejamiento virtual para quienes cometan delitos en espacios digitales. Además, añade revisiones en las que se realizarán test para identificar si los menores están haciendo un uso inadecuado de los dispositivos electrónicos.

Por su parte, la aprobación de la medida también recoge penas para perseguir la difusión y creación con inteligencia artificial de contenido sexual o vejatorio.

La regulación apuntala, a través del artículo 2, los derechos de los menores de edad en internet, que establece que "tienen derecho a recibir información suficiente y necesaria en una forma y lenguaje apropiado según la edad sobre el uso de las tecnologías, así como de sus derechos y de los riesgos asociados al entorno digital".

En el marco educativo, se han diseñado mecanismos para combatir bulos a través de herramientas digitales concretas. Esto se implementará en asignaturas de educación primaria y secundaria.

Está en desarrollo una estrategia nacional para la protección de la infancia y la juventud en entornos digitales con expertos

Este proyecto de ley abre la puerta al desarrollo de una estrategia nacional para la protección de la infancia y la juventud en los entornos digitales. Según ha estipulado el Gobierno, lo liderará el Ministerio de Juventud e Infancia y se apoyará en el informe del grupo de 50 expertas y expertos.

El Gobierno sube a 16 años la edad mínima para tener redes sociales

En la estrategia en la que se trabajará a partir de esta norma, se incluirá el etiquetado de los contenidos digitales, con lenguaje accesible, donde se añadirán advertencias si este no es apto para menores de edad, según ha indicado el Ejecutivo.

La nueva medida aprobada también afectará al marco sanitario. La ley presenta la obligatoriedad de programas de prevención en atención primaria con actuaciones para identificar los usos problemáticos de las tecnologías y para detectar cambios de conductas o problemas de salud física, psíquica y emocional, que podrían derivarse de un uso inadecuado de las pantallas.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto