:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33e%2Fe66%2F531%2F33ee6653190a4b384848606d39c75eb7.jpg)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado firme este sábado en su rechazo a la tributación en el IRPF del salario mínimo y ha echado en cara al PSOE que "golpee a los más vulnerables" tras haberle hecho "un regalo" a las energéticas "y los rentistas".
"Voy a ser clara. Este debate es democrático y va a llegar al Congreso. El PSOE tiene que explicar por qué, habiéndole regalado a las energéticas —que se forran en España— que no paguen lo que tienen que pagar, golpeas a los más vulnerables", ha dicho Yolanda Díaz en una entrevista a Catalunya Ràdio.
Preguntada por si no le importa aparecer en una misma foto en el Congreso con el PP ante las proposiciones de ley presentadas para revertir la tributación del salario mínimo, Díaz ha apuntado que "esto no va de fotos, va de vida" y ha añadido: "yo lo que hecho es mejorar la vida de la gente".
En este punto, ha instado al PSOE a replantearse su defensa de la tributación del SMI (salario mínimo interprofesional): "Cuando una cámara entera, todas, estamos de acuerdo en algo es que a lo mejor tienes que repensar algo".
Díaz pide a los sindicatos que se movilicen
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que la "fortaleza" que tiene la reducción de la jornada laboral es que ofrece "esperanza" en un contexto internacional marcado por el "miedo" y ha pedido al PP que no haga "sufrir" a los trabajadores y la apoye en el Congreso.
Así lo ha señalado en un acto organizado por Sumar y Comuns en Viladecans (Barcelona), bajo el título "Trabajar menos, vivir mejor", en el que también han intervenido, entre otros, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, y la portavoz de Comuns en el Congreso, Aina Vidal.
Díaz ha dicho que esta reforma tiene el potencial para "cambiarlo absolutamente todo", pues posee una "fuerza inusitada" que radica en la "esperanza" que ofrece a los trabajadores.
Antes de señalar que el Gobierno aborda esta cuestión gracias a la insistencia de Sumar, ha dicho que a la derecha no se la "gana" solo mediante la "resistencia" y queriendo "parar" sus políticas, sino conquistando "derechos" y generando "esperanza".
La vicepresidenta ha llamado a los 137 diputados del PP en el Congreso a no "golpear" a los trabajadores votando en contra de esta medida, como ha subrayado que hicieron con la reforma laboral. "¿Van a darle la espalda a uno de los procesos de mayor modernización de nuestro país? ¿Van a hacer sufrir a la gente trabajadora? La política no es esto", ha indicado.
Junts avisa: tendrá que negociar
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha avisado este sábado a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que votarán 'no' a la reducción de la jornada laboral si mantiene la propuesta "tal y como la tiene ahora".
"Si Yolanda Díaz no quiere modificar una coma de la propuesta que ha hecho, el 'no' de Junts lo tiene asegurado", ha afirmado en una atención a los medios, en el marco de unas jornadas de debate sobre multirreincidencia en Lleida.
En ese sentido, Turull ha advertido que la propuesta de Díaz "tendrá unos efectos devastadores" porque, según él, habrá gente que no trabajará 37,5 horas, sino que pasará a trabajar 0, ya que muchas empresas no podrán hacer frente a los costes de subir el salario a sus trabajadores
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}