
La equitación requiere una estrategia integral que implique a todo el sector: entrenadores, jinetes, propietarios, veterinarios y reguladores.
El pasado 13 de febrero, la organización internacional World Horse Welfare celebró una conferencia virtual titulada Accountability for welfare in equestrianism: Looking beyond the obvious ("Responsabilidad en el bienestar en la equitación: más allá de lo evidente"). El evento reunió a cerca de 200 líderes del ámbito ecuestre y de las carreras de caballos para debatir sobre los factores que pueden llevar a adoptar prácticas que comprometen el bienestar animal y qué medidas pueden tomarse para corregir esta tendencia.
El objetivo del encuentro fue analizar las razones por las que personas bienintencionadas pueden incurrir en prácticas perjudiciales para los caballos y cómo se pueden implementar cambios en la regulación y la cultura ecuestre para garantizar su bienestar.
¿Qué es World Horse Welfare?
World Horse Welfare es una organización benéfica internacional con sede en el Reino Unido que trabaja para mejorar la relación entre humanos y caballos. Fundada en 1927, su labor se centra en la protección de los equinos a través de la educación, la asistencia veterinaria, la denuncia de maltrato y abusos y la promoción de normativas que garanticen su bienestar. Su objetivo final es fomentar una equitación responsable y asegurar que todos los caballos sean tratados con respeto, compasión y comprensión.
Un problema sistémico, no solo de individuos
La conferencia contó con la participación de expertos en distintas disciplinas, quienes abordaron la relación entre la cultura deportiva y la forma en que se tratan los caballos en las competiciones.
Uno de los temas principales de la conferencia fue cómo las dinámicas internas del mundo ecuestre pueden llevar, incluso a personas sin antecedentes y con buenas intenciones, a adoptar prácticas que no favorecen el bienestar del caballo. Se destacó que, en muchos casos, estas conductas no son resultado de la negligencia individual, sino de un sistema con valores arraigados que pueden normalizar ciertas prácticas perjudiciales. “Señalar a individuos concretos como ‘la fruta podrida del cesto’ en el sistema ecuestre no resuelve el problema”, afirmó el director ejecutivo de World Horse Welfare durante la apertura del evento. “Muchos de estos profesionales han crecido en un entorno donde ciertas prácticas se han normalizado. Si queremos erradicar las malas prácticas, debemos analizar la base de las causas y trabajar en soluciones sistémicas”, añadió.
Propuestas para mejorar el bienestar equino
Durante la conferencia, los ponentes plantearon estrategias para cambiar el enfoque dentro del deporte hípico. Uno de los puntos relevantes fue la necesidad de una regulación más estricta y de una supervisión eficaz que garantice que el cuidado de los caballos no quede supeditado a la búsqueda de resultados deportivos. Se insistió en que el éxito en la competición no debería medirse solo en términos de rendimiento, sino también en función del estado físico y mental del animal.
La veterinaria danesa Mette Uldahl, experta en ética y bienestar animal, expuso cómo las emociones pueden influir en la falta de responsabilidad. En su presentación, señaló que el deseo de ganar y la presión del entorno pueden llevar a normalizar prácticas que no favorecen a los caballos. Por su parte, el presidente de la Sociedad Británica del Caballo señaló que es fundamental mejorar la educación de los entrenadores y jinetes en todos los niveles de la equitación, asegurando que quienes enseñan tengan la formación adecuada y se sometan a actualizaciones periódicas.
La equitación en España: datos y cifras
En España, la industria ecuestre tiene un impacto económico significativo. Según el estudio II Impacto del Sector Ecuestre en España, elaborado por Deloitte para la Real Federación Hípica Española en 2022, el último del que se dispone, el sector genera un impacto directo e indirecto de 5.777 millones de euros. Además, existen más de 1.600 centros ecuestres en el país, que en conjunto mueven...