:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F965%2Fedd%2Ff66%2F965eddf66fd2f69492d13924f39b9c41.jpg)
La Policía Nacional ha bloqueado seis páginas web dedicadas a la difusión ilícita y comercialización de videojuegos y contenido audiovisual como series, películas y partidos de fútbol dirigidas desde Cartagena (Murcia), en una operación en la que han sido detenidas tres personas que blanqueaban en criptomonedas los beneficios de estas suscripciones ilegales.
Según informa este lunes la Dirección General de la Policía Nacional, los arrestos se han practicado en Coria del Río (Sevilla), Móstoles (Madrid) y Cartagena (Murcia), donde residía el principal investigado que dirigía las webs y donde se han intervenido 72.000 euros, criptoactivos y multitud de equipos informáticos de alto rendimiento.
La investigación se inició en 2022 tras recibirse sendas denuncias de dos entidades del sector audiovisual y de entretenimiento, en las que se informaba de una serie de webs que podrían estar comercializando ilícitamente contenido videográfico que podría vulnerar derechos de propiedad intelectual.
Detenidas 28 personas por venta al menudeo de droga en Torrox (Málaga)
Europa Press
Las indagaciones de los agentes permitieron comprobar la existencia de seis páginas web, dirigidas dese la ciudad murciana de Cartagena, que proporcionaban suscripciones de IPTV (películas, series y fútbol), así como videojuegos a más de 16.000 usuarios que abonaban diferentes tarifas por el servicio ilícito.
Más de un millón en ganancias
La investigación informática y bancaria permitió constatar que el líder de la red, dirigida por una persona desde Cartagena, contaba con un socio en Coria del Río y una ayudante en la localidad madrileña de Móstoles, consiguiendo el entramado ingresar más de 1.100.000 euros de beneficio.
La actividad criminal contra la propiedad intelectual permitía financiar y operar una “granja” de criptomonedas, es decir, un sistema de creación de criptoactivos.
Esta actividad les permitía ingresar adicionalmente 6.000 euros mensuales y, al mismo tiempo, blanquear de esta forma los beneficios obtenidos ilícitamente con las plataformas web.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}