:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a7%2Feeb%2F5dd%2F0a7eeb5dd6e0eaa779aebad82c24e8d1.jpg)
Génova recrudece su ofensiva contra el fiscal general del Estado y advierte del "daño colosal" a la institución tras las últimas revelaciones de la Guardia Civil. El último informe que la UCO ha remitido al Tribunal Supremo revela que Álvaro García Ortiz borró sus mensajes de whatsapp "hasta dos veces" cuando la Sala de lo Penal anunció su imputación por un presunto delito de revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
"Quien nada teme, nada borra", resumía el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, que calificaba de "escándalo" las últimas informaciones respecto al fiscal. Según el informe de la Guardia Civil, Ortiz también eliminó de forma "deliberada" su cuenta personal de Gmail. Hay que recordar que el investigado pidió a una fiscal que le mandara a la citada cuenta los correos que la defensa del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid había enviado a la Fiscalía, entre ellos el mail en el que el abogado de González Amador pedía un acuerdo con la Fiscalía para poner fin al procedimiento abierto por presunto fraude fiscal.
"Estamos hablando de que el responsable de perseguir los delitos en España entorpece una investigación. Es de aurora boreal", cargaba el dirigente, que lamentaba una vez más que el Gobierno no sólo no haya promovido su cese, sino que defienda su actuación. "Es el ministro 23", incidía. "Es lamentable el daño que está haciendo. Nada queda libre de mancha, todo está siendo manoseado", criticaba, al tiempo que volvía a solicitar su dimisión.
La UCO descubre que García Ortiz borró sus mensajes el mismo día que se abrió la causa
Beatriz Parera
Esta misma semana, el PP defenderá en el Congreso una moción para reprobar a Álvaro García Ortiz, hito que ya se materializó en el Senado, donde cuentan con mayoría absoluta, y aspiran a lograr el apoyo de alguno de los socios del Ejecutivo para elevar la presión sobre esta cuestión.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha subido también el tono denunciando una "operación de Estado" en la que "todos los estamentos han operado al unísono y de manera organizada contra un ciudadano particular por tener una relación sentimental con un adversario político", en alusión a su pareja, Alberto González Amador.
Ayuso ha criticado que Sánchez haya estirado "una multa a Hacienda" para dañarla políticamente, y ha censurado la intención del jefe del Ejecutivo de "carcomer las instituciones", incluyendo en este caso la Fiscalía General del Estado, para poder "autoamnistiarse en caso de que sean condenados".
El PP ignora a Abascal
Durante la habitual rueda de prensa de los lunes, posterior a la reunión del Comité de Dirección del PP, Borja Sémper ha querido sacudir a Génova de la presión que materializó este fin de semana el líder de Vox, Santiago Abascal, que condicionó la aprobación de los presupuestos autonómicos a que el PP rompa sus alianzas con el PSOE en Europa. "Nuestros socios en la Unión Europea están claros. No los vamos a modificar por amenazas", apuntó el portavoz nacional.
Aunque ha evitado el cuerpo a cuerpo con Vox, el dirigente vasco ha censurado que tanto Sánchez como el partido situado a su derecha intenten convertir "las políticas internacionales" en una batalla política. En este sentido, Sémper se ha puesto de perfil con la política arancelaria de Trump, aunque ha precisado que Europa tendrá que "defenderse".
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}