El pequeño pueblode Ávila con unpuente románico yrutas de senderismo


         El pequeño pueblode Ávila con unpuente románico yrutas de senderismo

Situado a tan solo 100 kilómetros de la capital, el municipio de Navaluenga reúne cada año a cientos de personas que buscan refrescarse en los meses del verano del calor sofocante.

Visitar la provincia de Ávila es un acierto. Es un destino perfecto en España para hacer turismo rural. La capital está declarada como conjunto Histórico-Artístico y se encuentra en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985. Sin embargo, en la región castellana tenemos otros muchos pueblos que merecen una visita por su riqueza arquitectónica, cultural y gastronómica.

Este es el caso de Navaluenga. Se trata de un municipio que está situado a tan solo 110 kilómetros de Madrid. Con una población de poco más de 2.000 habitantes y situado a los pies de las estribaciones de la Sierra de Gredos, es un lugar perfecto para una escapada rural.

Qué ver en Navaluenga

El municipio de Castilla y León está bañado por las aguas del río Alberche. Navaluenga tiene cascadas, arroyos y piscinas naturales le hacen un lugar espectacular rodeado de verde. La zona está habitada desde la época prerromana. A día de hoy, se conservan diferentes monumentos culturales. Uno de ellos es su puente de inspiración románica, que data del siglo XVI y ofrece unas vistas únicas. Bajo él, una playa natural que todos los veranos reúne a sus vecinos y visitantes.

Fue construido gracias a las aportaciones realizadas por los pueblos que formaron el Concejo de Burgohondo. De esta manera, favorecían el paso del ganado a las zonas de la sierra. Está edificado con sillares de granito que están unidos con argamasa.

La iglesia de Nuestra Señora de los Villares es otro de los puntos que se deben descubrir en la visita a Navaluenga. Data de los siglos XIII al XVI y posee cuatro arcos carpaneles que están sostenidos por seis columnas de piedra decoradas con capiteles góticos labrados en motivos vegetales. En su interior, se encuentra una pila bautismal románica que se cree que es de principios del siglo XIII.

Levantada junto al puente románico, está la ermita de San Isidro que fue reconstruida por los agricultores de la localidad en 1940. El Potro de Herrar o la Necrópolis medieval, es decir, el yacimiento arqueológico de Fuenteávila que cuenta con 15 sepulcros, son paradas obligatorias en esta visita al municipio.

Por otro lado, y para conocer la naturaleza de la zona, se pueden realizar diferentes rutas de senderismo. Por ejemplo, la ruta PRC-AV 10 que parte desde la ermita de San Isidro.

Cómo llegar a Navaluenga desde Madrid

Para llegar a Navaluenga desde Madrid será necesario tomar la M-501, N-403 y AV-902. El acceso a la playa natural está señalizado desde el pueblo. Se tarda en llegar, aproximadamente, una hora y media.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto