:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ce%2Ff46%2F1c6%2F7cef461c6933ebd217603fd71c947501.jpg)
El pueblo de España en el que te puedes alojar en su castillo: el Parador con las mejores vistas del río JúcarEl Parador más barato de España para ir en San Valentín: pasa la noche más romántica por menos de 95 euros
La emblemática cadena hotelera pública Paradores de Turismo de España, que pronto cumplirá un siglo, también está cerca de llegar al 100 en número de establecimientos. Aragón acogerá ese centésimo Parador tan simbólico, convirtiéndose así en el quinto de esta comunidad autónoma junto a los que ya existen en Alcañiz, Bielsa, Sos del Rey Católico y Teruel.
Será el Parador de Veruela el que alcance ese número 100. Ubicado en la localidad zaragozana de Vera de Moncayo, será inaugurado tras un largo proceso de dos décadas de obras y trámites. La iniciativa fue impulsada en su momento por el expresidente aragonés Javier Lambán cuando era presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (quien quería "convertirlo en motor turístico de una de las zonas más bellas de la provincia"), y aprobado por Zapatero, pero su inauguración se demoró durante años. Ahora, ya es oficial que abrirá finalmente sus puertas el próximo año 2026.
El Parador de Veruela abrirá sus puertas en 2026 y se convertirá en el número 100📍 La ministra y portavoz del Gobierno, @Pilar_Alegria, y la presidenta de Paradores, @raquelsjimenez, han visitado las instalaciones del futuro Parador, que será el quinto en Aragón. pic.twitter.com/NgFrcgIBri
— Paradores de Turismo (@paradores) January 31, 2025
Pilar Alegría (ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno) y Raquel Sánchez (presidenta de Paradores y exministra de Transportes) han visitado esta semana las instalaciones del Parador de Veruela, y han confirmado que la inauguración será "previsiblemente" en la primavera de 2026. Aunque muchos lo esperaban para este mismo año 2025, ya solo quedaría esperar un año más para su apertura definitiva.
El nuevo Parador estará en un lugar privilegiado y con un encanto fascinante: el Monsterio de Veruela, el primer monasterio cisterciense de Aragón, que fue construido en el siglo XII y es Bien de Interés Cultural, y que además tiene un hueco en la historia literaria de España por ser el lugar en el que Gustavo Adolfo Bécquer escribió Cartas desde mi celda en el siglo XIX.
Tendrá 80 habitaciones
Con una inversión de más de 3,5 millones de euros para adecuar el establecimiento a uso hotelero "con las diferentes instalaciones hosteleras como la cocina, el equipamiento, las dotaciones y la decoración que se encuentran ya licitados", incluirá espacios para la celebración de eventos y 80 habitaciones distribuidas en cuatro plantas. Paradores ya ha publicado 25 plazas a través de la oferta pública de empleo, "que se resolverá a lo largo de 2025", y prevén la contratación indefinida de "32 puestos de trabajo".
"Estamos en la recta final para abrir las puertas del Parador de Veruela en el año 2026", ha afirmado la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, quien ha explicado que "entendemos que son muchos años esperando esta inauguración, pero las obras son complejas y hemos intervenido diferentes administraciones para recuperar y rehabilitar este maravilloso edificio".
Según Raquel Sánchez, el Parador de Veruela "servirá para atraer turismo a la zona del Moncayo, una comarca que tiene patrimonio, gastronomía, cultura, naturaleza y por lo tanto tiene todos los componentes para que este Parador sea un lugar de referencia reafirmando nuestra apuesta por el turismo cultural y de naturaleza".
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}