
La Mesa del Congreso, tal y como estaba previsto, ha dado luz verde a la tramitación de una proposición no de ley (PNL) en la que Junts insta a Pedro Sánchez...
La Mesa del Congreso de los Diputados, tal y como estaba previsto, ha dado luz verde a la tramitación de una proposición no de ley (PNL) en la que Junts insta a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza. Según han confirmado fuentes parlamentarias, el debate tendrá lugar en el Pleno del 25 de febrero o en el que se celebrará el 11 de marzo. La decisión de la Mesa se ha pospuesto en varias ocasiones y ha hecho falta que Junts modifique la redacción de su PNL, pero finalmente esta se ha tramitado este martes. Eso sí, el texto validado deja claro que someterse a la cuestión de confianza es "una prerrogativa" del presidente.
La validación en la Mesa de la proposición de Junts (que no es vinculante) ha tenido lugar, por tanto, después de un largo tira y afloja protagonizado por el PSOE y Junts. Los socialistas, que junto a Sumar reúnen una mayoría en la Mesa del Congreso, sostuvieron en un inicio que los independentistas habían presentado la iniciativa fuera de plazo. Al ser "extemporánea", razonó el PSOE, no procedía su admisión.
Esto cambió cuando Junts contribuyó a la caída del decreto ómnibus el pasado 22 de enero: el Ejecutivo pisó el acelerador para renegociar y aprobar las medidas sociales incluidas en ese decreto, y tras "sudar la camiseta" (en palabras del presidente Sánchez), se alcanzó un acuerdo con los de Carles Puigdemont. El acuerdo implicaba que el PSOE aceptara tramitar la iniciativa de Junts, la misma que hasta entonces consideraba extemporánea, y que el partido independentista apoyara un nuevo decreto.
Eso sí, el miércoles pasado Junts reformuló la proposición no de ley, que quedó mucho más descafeinada: ya no se "insta al presidente del Gobierno a plantear una cuestión de confianza", se le insta a "considerar la oportunidad" de hacerlo. Además, se específica que esto es una "prerrogativa" que le confiere la Constitución al jefe del Ejecutivo y que la iniciativa de Junts no es vinculante, no tiene "vinculación jurídica".
Más información en breve
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}