
Adrien Brody encarna en 'The Brutalist' a un arquitecto que huye del horror nazi y se asienta en los Estados Unidos, donde comienza a desarrollar su talento.
En 2022 se estrenó en España TÁR. La película, protagonizada por Cate Blanchett, narraba la historia de una afamada directora de orquesta acusada de abuso de poder. Su personaje, Lydia Tár, fue al mundo de las batutas lo que Rocky Balboa al del boxeo: uno de sus representantes más conocidos, pese a no haber existido. La popularidad de Lydia Tár traspasó la pantalla e inspiró artículos en los que se desglosaban medio centenar de curiosidades sobre ella.
The Brutalist, disponible en salas desde el 24 de enero, está resucitando este fenómeno. En la película de Brady Corbet, Adrien Brody encarna a un talentoso arquitecto de origen judío que huye del horror en Europa. Su nombre es László Tóth y no son pocos estadounidenses los que, al salir de la sala, han mirado en rededor en busca de algún edificio diseñado por el personaje de Brody. Sin embargo, Lászlo Tóth no existió. Aunque tampoco es producto únicamente de la imaginación de un guionista.
Los auténticos Lászlo Tóth
Aunque no lo parezca, el nombre de Lászlo Tóth es relativamente común en Hungría. De hecho, hay varios Lászlo Tóth conocidos: el geólogo que desfiguró la Piedad de Miguel Ángel, un jugador de waterpolo, otro de fútbol, un piloto de carreras, un matemático e, incluso, un actor.
Lo común del nombre es lo que hizo que Brady Corbet y Mona Fastvold (coguionistas de The Brutalist, además de pareja) se decantasen por Lászlo Tóth, ya que, como contaron en una entrevista, les parecía una buena elección para un personaje húngaro. El equivalente magiar de John Smith.
Sin embargo, el ficticio Lászlo Tóth reúne a varios arquitectos reales en su identidad: Paul Rudolph, Louis Kahn y Marcel Breuer, todos ellos dedicados al brutalismo arquitectónico en los Estados Unidos. Corbet ha reconocido que un libro sobre cómo Marcel Breuer diseñó los planos de la abadía de San Juan en Minnesota fue “una de las mayores fuentes de inspiración para The Brutalist”. Como Tóth, Breuer era húngaro de origen judío, aunque se trasladó a los Estados Unidos antes de que estallase la guerra.
Corbet también ha querido destacar una figura menos conocida: el abuelo de Mona Fastvold, diseñador noruego cuya perseverancia rayana en la testarudez e incapacidad para comunicar sus sentimientos moldearon, en gran medida, al protagonista de la película ganadora de tres Globos de Oro.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}