Así es cómo la Escuela de Pilotos de Burgos mantiene con vida un aeropuerto que sólo tiene 2.500 pasajeros

Así es cómo la Escuela de Pilotos de Burgos mantiene con vida un aeropuerto que sólo tiene 2.500 pasajeros

Por el aeropuerto de Burgos pasaron en 2024 tan solo 2.495 viajeros, pero por número de operaciones, 22.538, se sitúa justo por detrás del de Palma, una infraestructura que dio servicio a 33.298.164 millones de personas. ¿Cómo es posible? El secreto está en la Escuela de Pilotos FlyBy Aviation Academy, que mantiene vivo un aeródromo en caída libre.

La terminal de Burgos carece de una línea regular desde 2021 y esta falta de vuelos es el motivo del escaso volumen de viajeros, un mal que arrastran todos los aeropuertos con los que cuenta Castilla y León, pero que en Villafría han podido sortear gracias a la actividad formativa. La escuela de pilotos FlyBy es la encargada desde este curso y hasta el del 2027-2028 de impartir un grado propio por el que al año salen 30 pilotos comerciales.

Son alumnos sin ningún tipo de experiencia previa en aviación y en Burgos reciben la formación necesaria para cumplir los requisitos que exigen las aerolíneas para entrar como primer oficial. El grado, con una vertiente tanto teórica como práctica, depende directamente de la Fundación General de la Universidad de Burgos (UBU) y permite tras tres años obtener la licencia de Piloto de Transporte de Líneas Aéreas de EASA.

"Cuando planteamos estos estudios nos dimos cuenta de que tener este grado era algo muy retador y difícil, pero, al mismo tiempo, muy importante, porque en España sólo hay tres títulos como el nuestro, en Burgos, Salamanca y Tarragona. En Europa casi no hay y en el mundo hay pocos", explica Jorge Izquierdo, gerente de la Fundación General de la Universidad de Burgos.

Carmen Aguado. Valladolid

"Hay cada vez más aerolíneas que intentan que sus pilotos tengan formación universitaria. Nosotros hemos construido un grado partiendo de la formación de piloto y sumándole los créditos necesarios hasta completar los tres años. Así son más contratables por parte de las aerolíneas y si en un futuro tienen cualquier problema físico, puedan desarrollarse en otros trabajos", recalca.

Es un proyecto muy importante para la Universidad de Burgos, pero también para la ciudad, que se ha convertido en un referente en esta formación internacional. "Nosotros lo que queremos conseguir es que Burgos sea un polo de formación aérea especializado. Por eso, también queremos sacar el Grado de Mecánicos de Vuelo que no lo hay en ningún sitio del mundo", agrega Izquierdo.

Y destaca que, "en Burgos hay 500 personas de todos los países del mundo vestidos con un uniforme que desarrollan aquí su vida. Es muy difícil que no te pares en cualquier sitio de la ciudad y en 20 minutos no veas uno. Le ha cambiado la fisionomía a la ciudad. El impacto en la ciudad es tremendo y no sólo económico, también social".

Promoción internacional

La del próximo junio de 2025 será la primera promoción que salga tras completar unos estudios que empezaron en 2022. Para el próximo curso se esperan hasta 56 nuevas matrículas y ya hay 14 matriculados. El grado consta de 240 créditos impartidos totalmente en inglés. La labor docente teórica se lleva a cabo en el campus de la Milanera y la instrucción de vuelo práctica, en las instalaciones del aeropuerto de Villafría, con la más alta tecnología en recursos docentes como son los 25 aviones y simuladores Airbus 320 y Boeing 737, tal y como resalta la propia UBU.

Carmen Aguado

Para Aena, la escuela "juega un papel muy importante dentro del aeropuerto porque es quien aporta la mayor cantidad de operaciones al mismo. Es decir, es quien desarrolla gran parte de la actividad aeroportuaria de Burgos. Por lo tanto, contribuye de una forma significativa al trabajo realizado por el aeropuerto en materia aeronáutica, con independencia del número de pasajeros".



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto