Abascal culpa a Sánchez y la UE de financiar a Putin y alentar la guerra en Ucrania: "Paga las bombas"

Abascal culpa a Sánchez y la UE de financiar a Putin y alentar la guerra en Ucrania:

Santiago Abascal dio este jueves, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un paso más en su alineamiento total y sin matices con Donald Trump. El líder de Vox acusó a la Unión Europea, en general, y a Pedro Sánchez, en particular, de financiar la invasión de Vladímir Putin y alentar la guerra en Ucrania desde su estallido. "Las bombas que lanza Rusia las paga él mismo. Sí, las paga Sánchez, que le compra a Rusia el doble de gas del que le compraba antes de la guerra", subrayó en su discurso en la cumbre, celebrada en Washington D.C.

El también presidente de Patriots, que representa a la derecha trumpista al otro lado del Atlántico, lanzó una ráfaga de críticas y reproches de toda índole a Bruselas, señalada como la culpable de todos los males que acechan al continente. En primer lugar, por atentar contra la libertad en todas sus formas y abrir las puertas a la inmigración ilegal y la cultura woke a través de oligarcas "a los que no ha votado nadie".

Y en segundo término, continuó, por dar alas a Putin. "Ahora pretenden llevarnos a la guerra total. Los mismos que han dejado a Europa indefensa destruyendo su industria y su capacidad energética. Los mismos que le dieron a Rusia la posibilidad de invadir Ucrania. Los mismos que facilitaron la agresión de Putin, condenándonos a la dependencia energética", aseveró.

Ignacio S. Calleja

Abascal repitió buena parte del discurso que pronunció la semana pasada en la cumbre de Patriots en Madrid, donde reunió a dirigentes de la ultraderecha europea como Viktor Orban, Marine Le Pen o Matteo Salvini, entre otros, bajo el lema de "Hacer Europa grande otra vez". Este jueves, si cabe, la defensa de Trump fue aún mayor.

El líder de Vox alabó al vicepresidente de EEUU, JD Vance, por su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich contra la UE y sus presuntos ataques a la libertad en toda Europa. "Le voy a dar una respuesta firme y contundente. Gracias. Gracias porque Europa necesitaba escucharlo y sus líderes escuchar esas verdades. Gracias porque ya no pueden seguir despreciando y ocultando la realidad", añadió.

La CPAC de este año coincide con un escenario especialmente convulso. La victoria de Trump ha agitado hasta el extremo el tablero político internacional con una injerencia directa en la guerra de Ucrania. El presidente de Estados Unidos, que hace días llamó "dictador" a Volodímir Zelenski, ha acelerado las negociaciones de paz posicionándose junto al Kremlin y dejando al margen a Ucrania. El movimiento se enmarca en la tensión y la relación tirante con la UE, abriendo un periodo de dudas e incertidumbre inédito desde hace décadas. Vox, entre malabares y piruetas para justificar lo ocurrido, mantiene su apoyo a la Casa Blanca.

Ignacio S. Calleja

Santiago Abascal, que habló de una "crisis democrática grave", personificó las políticas de Europa en Sánchez. Y le culpó directamente de financiar la invasión durante los últimos años. "Ahora el presidente del gobierno de mi país, Pedro Sánchez, viaja a Kiev, a Ucrania, pero no lo va a hacer para decir a los ucranianos que las bombas que lanza Rusia las paga él mismo. Sí, las paga Sánchez, que le compra a Rusia el doble de gas del que le compraba antes de la guerra, y con ese dinero que han dado los populares y los socialistas europeos, han financiado también la guerra a Putin", declaró.

Reconquista de Europa

Es la segunda vez que Abascal participa en la cumbre de conservadores. El año pasado el líder de Vox debutó en el encuentro junto a otros dirigentes como los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele; y de Argentina, Javier Milei. El discurso de entonces, ya con guiños trumpistas, se centró en reivindicar la soberanía de las naciones frente a las "agendas globalistas" y en atacar las políticas y el discurso woke de la izquierda.

El líder de Vox insistió en la amenaza de la inmigración islámica y reivindicó la necesidad de defenderse, con Israel y su respuesta ante el atentado de Hamás como ejemplos. Así, tras advertir de que "los burócratas de Bruselas" van a aferrarse a sus sillones frente al nuevo orden mundial, repitió la idea de la reconquista y enumeró todas las "verdades" que Vance pronunció en Múnich.

"Debemos reconquistar, antes que nada, todas las libertades que nos han arrebatado. Reconquistar la libertad e expresión. Reconquistar la libertad económica. Reconquistar libertad para nuestra industria y nuestro campo. Reconquistar nuestra capacidad para producir energía. Y debemos, también, reconquistar nuestras fronteras, nuestra identidad, la seguridad de nuestras calles. Debemos reconquistar la democracia, la soberanía de las naciones", dijo Abascal en el final de su discurso.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto