:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbcc%2Fda7%2Fc12%2Fbccda7c12889031535daab2984b07aaa.jpg)
El Ministerio de Cultura acaba de licitar un contrato por 146.129 euros para contratar a una empresa que lleve las redes sociales de la Dirección General de Derechos Culturales. Se incluye la gestión de perfiles de X, red social que ha abandonado el propio ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al considerarlo "el altavoz de una oligarquía de extrema derecha". Este organismo cuenta en la actualidad en X con apenas 305 seguidores y su último tuit, para promocionar el webinario 'Cooperación europea e igualdad de género: casos de estudio y brainstorming', cuenta con 69 visualizaciones (en el momento de redacción de este artículo).
El Ministerio de Urtasun dedicará 146.000 euros anuales a la gestión del perfil en Instagram y X de la Dirección General de Derechos Culturales, del programa Cultura y Ciudadanía y de la Oficina Europa Creativa Cultura. En estos dos últimos casos, además, el adjudicatario gestionará sus perfiles de Facebook. La cuenta en X del programa Cultura y Ciudadanía cuenta con 6.523 seguidores, y la Oficina Europa Creativa con 5.646. Las tres cuentas en total suman apenas 12.400 seguidores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19b%2F639%2Fb23%2F19b639b23e4384b5ec5251948c2d213d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19b%2F639%2Fb23%2F19b639b23e4384b5ec5251948c2d213d.jpg)
Estos 146.000 euros suponen más del triple de la cantidad con la que estaba dotado el Premio Nacional de Tauromaquia (30.000 euros), suprimido en mayo de 2024 a iniciativa del ministro Urtasun. "La gente cada vez entiende menos que se practique la tortura animal y que se le dediquen premios", argumentó entonces el ministro en el programa Al rojo vivo. El premio será acogido por la Comunidad de Madrid a iniciativa de 9 comunidades autónomas y el Senado, su presentación tendrá lugar el 30 de enero.
El valor del contrato asciende a los 241.536 euros, ya que se prevé la posibilidad de prorrogar 12 meses su vigencia. En la memoria justificativa, Cultura argumenta que la Dirección General de Derechos Culturales cuenta con la decisiva misión de promocionar los "derechos culturales", así como el diseño de "programas de fomento de la diversidad cultural", el "impulso de la participación de la sociedad en los procesos de creación" y "el fomento de la sostenibilidad en el marco de las políticas culturales". Por otra parte, señalan que esta inversión en comunicación digital permitirá "dar difusión sobre las oportunidades de financiación para proyectos culturales que ofrecen los programas Europa Creativa".
El contrato incluye el desarrollo de un plan de comunicación, de una estrategia en redes sociales, la gestión diaria de cuentas, la publicación de contenidos (mínimo tres diarios) y la "interacción proactiva con las comunidades de seguidores". Entre las condiciones se incluye la utilización de un "lenguaje inclusivo no sexista" y se recomienda el uso de la guía del Instituto de las Mujeres.
Cultura asegura que tanto la Dirección General de Derechos Culturales como la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas "carecen" de "personal especializado para llevar a cabo la realización de estas tareas", motivo por el que "se precisa contratar este servicio".
Más de tres millones en "derechos culturales"
Los "derechos culturales" son un elemento del que Urtasun ha hecho bandera desde que aterrizó en Cultura. Hace un año compareció en la Comisión de Cultura para avanzar que su ministerio "tendrá como objetivo prioritario garantizar el ejercicio efectivo de los derechos culturales en todo el territorio español". Estos derechos fueron resumidos en tres por el ministro; "el derecho a la creación; el derecho de acceso a los bienes culturales y a su disfrute por parte del conjunto de la ciudadanía; y el derecho a la participación en la vida cultural de la comunidad".
Este anuncio conllevó la creación de la Dirección General de Derechos Culturales, en la que Urtasun ha destinado importantes recursos económicos. En respuesta escrita al Partido Popular, el Ministerio de Cultura señala que su campaña para promocionar los "derechos culturales" cuenta con un presupuesto de 3.427.333 euros. De esta cantidad, 172.667 € se han destinado a contratación de un servicio de creatividad, mientras que el importe restante prevé dedicarse a la inserción de la campaña en los medios de comunicación.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}