
Podrás encontrar estos tres productos en cualquier supermercado de España. Los nutrientes por los que están compuestos aportan grandes beneficios para la salud femenina.
Sabemos que tener una dieta equilibrada es esencial para proteger nuestra salud. A medida que pasan los años el cuerpo de las mujeres se hace más vulnerable a padecer ciertas enfermedades. Por ejemplo, las enfermedades autoinmunes, de hecho, el 80 % que sufren estas patologías son mujeres. El Alzheimer también es conocida como una enfermedad de mujeres, pero ¿y si te digo que hay alimentos que podrían reducir el riesgo de padecer ciertas afecciones?
El gastroenterólogo Saurabh Sethi, formado en Harvard y Standford ha sido quien ha revelado los tres alimentos que no deben faltar en la dieta de una mujer de más de 30 años. Lo ha compartido a través de su perfil de Instagram: "pueden contribuir a la salud de tu cerebro y a que te sientas fuerte y llena de vitalidad", afirma.
¿Qué se debe comer a partir de los 30 años?
Tal y como el experto asegura a través de sus redes sociales hay tres superalimentos que "toda mujer mayor de 30 años debe conocer". Estos son: la coliflor, los champiñones y el té verde, y es que tienen grandes ventajas para la salud de las mujeres. Te explicamos cuáles.
- Coliflor
En primer lugar, la coliflor es rica en antioxidantes y protege el cerebro ante enfermedades neurodegenrativas como el Alzheimer según Sethi. Como hemos comentado anteriormente, es una enfermedad que afecta a las mujeres con mayor frecuencia. En concreto, a un 13,2% de las mujeres en España, mientras que solo a un 10,64% de los hombres.
Por su parte, la Fundación Española de Nutrición (FEN) apunta que "la vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo y mejora la absorción del hierro". Además, el alto contenido en potasio que tiene la coliflor contribuye al "funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos, así como del mantenimiento de la tensión arterial normal", recalca.
¿Qué cantidad recomiendan los expertos? Desde la FEN dicen que una ración de coliflor cubre el 33% de las ingestas recomendadas para la población de estudio.
- Champiñones
El siguiente alimento que recomienda incluir en la dieta es el champiñón. Los champiñones son conocidos por sus beneficios en cuanto al daño neurodegenartivo de patologías como el Alzheimer.
Tal y como dice Sethi "puede reducir el riesgo hasta en un 60% en las mujeres que lo consuman". Señala su contenido en niacina y riboflavina, vitaminas que contribuyen al metabolismo energético normal.
- Té verde
Este es el último producto que destaca el experto: el té verde. Se trata de una infusión que muchas tenemos en casa por sus grandes beneficios.
Por ejemplo, es una bebida perfecta para prevenir la retención de líquidos, y es que tiene un efecto depurativo y anttinflamatorio, por su alto contenido en antioxidantes. Precisamente por esto mismo, previene el daño oxidativo celular y cerebral y se le han asociacio beneficios para la longevidad.
¿Qué le pasa al cuerpo de una mujer a los 30 años?
Llega un momento en el que el cuerpo pide una serie de cuidados. A partir de los 30 años las mujeres pueden experimentar diferentes cambios.
La 'coach' de nutrición Ivette Gutierrez, ha explicado que a partir de los 30 comenzamos a perder masa muscular de manera natural. Por ello, aconseja incorporar ejercicios con peso en la rutina: "no solo es clave para mantener un cuerpo fuerte y tonificado, sino también para proteger tu salud a largo plazo".
Señala el entrenamiento con pesas para mejorar la densidad ósea, lo cual es crucial para prevenir la osteoporosis, además de acelerar tu metabolismo y contribuir a la quema de grasa incluso en reposo.
Por su parte, @nohelycoach, entrenadora personal, declara a través de su perfil de Instagram que a partir de los 30 años, las mujeres comenzamos a experimentar cambios hormonales, metabólicos y de salud general que pueden influir en nuestro bienestar y rendimiento físico.
Los suplementos con vitaminas micronutrientes también pueden servir de gran ayuda según cuenta. Entre ellos destaca los probióticos, vitamina C, creatina, proteína y magnesio. Este último tiene una gran influencia en la salud de las mujeres{getToc} $title={Tabla de Contenidos}