:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3cb%2F2ce%2F5fa%2F3cb2ce5faf65b415785ca8fa65cffe78.jpg)
La guerra de desgaste entre el PP y el PSOE ha encontrado un paréntesis en Madrid. La Mesa de la Asamblea acordó a finales del año pasado, con el respaldo de ambos partidos, una subida salarial del 6% para todos los diputados autonómicos. El sueldo base de sus señorías será ahora de 3.863,70 euros brutos al mes, según fuentes parlamentarias, a cobrar desde este mes de enero. La iniciativa contó con el único rechazo de Más Madrid y Vox, aunque con lecturas contrarias. La formación ultraconservadora lo enmarca en la supuesta complicidad entre populares y socialistas para ciertos asuntos y los de Mónica García lo relacionan con el rechazo del Congreso a la subida de las pensiones.
La medida habría salido adelante con los votos del PP, que cuenta con mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara, pero el PSOE también lo defiende. La justificación, según el acuerdo del pasado 26 de diciembre, es que los sueldos bajaron un 10 y un 15% en 2010 y no se habían recuperado. "Solo se han actualizado por acuerdos de la Mesa en el año 2020 y en el 2024 (2%)", expone la resolución, que además recuerda que las retribuciones por exclusividad en Madrid están por debajo del Congreso (42% menos) y de otros parlamentos regionales como Canarias, Castilla y León, Cantabria, Baleares, Navarra, Asturias o Murcia (16%).
La subida, en términos prácticos, es de 200 euros al mes, pasando de los 3.645 euros anteriores a los casi 3.900 euros de ahora. Esta cifra, no obstante, será únicamente el sueldo base de los diputados rasos.
Los representantes en la Comunidad de Madrid con mayores responsabilidades también verán incrementada su asignación con el mismo porcentaje —según informó El País—, ya sea por ser portavoz o presidente de una comisión, con complementos salariales de 2.003 o 747 euros brutos, respectivamente. A estos hay que sumar los extras por abono transporte y taxis y la entrega de un teléfono móvil y una tablet. La actualización entró en vigor el 1 de enero y la primera nómina con el nuevo sueldo se cobrará este mes, según indican fuentes de la Asamblea, que preside el popular Enrique Ossorio desde 2023.
"Grandísima actividad"
Los portavoces del PP y el PSOE, Carlos Díaz-Pache y Jesús Celada, justificaron el aumento de sueldo este lunes, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces. Díaz-Pache repitió el argumento de que los salarios en la Asamblea están por debajo de otros parlamentos y aseguró que obedece a la "grandísima actividad legislativa" en Madrid. Celada, sucesor de Juan Lobato, se manifestó en la misma línea: "Era una cuestión de equiparar a otros parlamentos".
Vox ha sido el más beligerante con esta cuestión. La portavoz en la región, Isabel Pérez Moñino, criticó con dureza la medida y la presentó como una prueba de que PP y PSOE, a pesar del enfrentamiento continuo, coinciden en muchos aspectos. "Hacen un teatro fuera y luego un pacto dentro", dijo Pérez Moñino con un discurso idéntico al que la formación utiliza para atacar a los populares en el Congreso o el Parlamento Europeo. Manuela Bergerot, líder de Más Madrid, pide que se suspenda la subida salarial hasta que se apruebe la revalorización de las pensiones, en el aire tras el rechazo de PP, Vox y Junts al decreto ómnibus de Pedro Sánchez.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}