El serio aviso de Roberto sobre la llegada de la nueva borrasca Ivo: "Se espera...""Un fuerte temporal": la borrasca 'Ivo' obliga a la AEMET a activar la alerta en estas zonas de España por lluvia y nieve
Las temperaturas en España han dado un nuevo giro sorprendente en pleno invierno. Mientras la borrasca ‘Herminia’ ha dejado lluvias y vientos en muchas zonas del país, algunas regiones han vivido un episodio completamente distinto: jornadas inusualmente "calidas" para esta época del año. Los valores registrados han roto marcas históricas y han dejado a los expertos en meteorología con una preocupación creciente sobre lo que esto puede significar.
Uno de los hitos más impactantes se ha producido en el sur de la Península, donde se ha batido un récord que llevaba décadas sin superarse. La ciudad de Jaén ha vivido una jornada de enero sin precedentes en los registros modernos. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el pasado 22 de enero la temperatura mínima no bajó de los 15,1 grados centígrados, la cifra más alta para una mínima registrada en la serie histórica de este observatorio, que recoge datos desde 1983.
📈El pasado 22 de enero Jaén no bajó de 15.1 ºC. Es la temperatura mínima más alta registrada en este observatorio, con datos desde 1983.→El récord anterior era casi 2 ºC inferior y se registró en enero del año pasado. pic.twitter.com/6rbayVpngU
— AEMET (@AEMET_Esp) January 28, 2025
El récord anterior, de casi 2 grados menos, databa de enero del año pasado, lo que evidencia una preocupante tendencia al alza. Pero lo cierto es que lo sucedido en Jaén no ha sido un caso aislado. En ciudades como Málaga, Almería y Valencia, los termómetros han registrado valores inusuales para esta época del año.
En Málaga, por ejemplo, se vivió la segunda temperatura mínima más alta de su historia, con 15,4 grados como valor mínimo el pasado 27 de enero, quedándose a solo un grado del récord absoluto alcanzado en 1955.
En Almería, las máximas también fueron impactantes: 27,6 grados en plena ola de invierno, superando la marca anterior de 26,7 grados registrada el 17 de enero de este mismo año.
Los meteorólogos atribuyen estas temperaturas excepcionales a varios factores combinados. En primer lugar, la llegada de una masa de aire cálida procedente de latitudes subtropicales, que ha elevado los valores térmicos en el sur y el levante español. Además, el viento de terral ha jugado un papel clave, especialmente en la Costa del Sol, donde este fenómeno suele generar un aumento de temperaturas nocturnas.
Finalmente, la nubosidad ha actuado como un escudo térmico, impidiendo que el calor acumulado durante el día se disipara por la noche, algo que ha contribuido al registro de mínimas inusualmente altas.
Lo que más inquieta a los expertos no es solo la superación de récords puntuales, sino la frecuencia con la que estos episodios extremos están ocurriendo. El hecho de que las temperaturas mínimas sean cada vez más elevadas en pleno invierno es un signo claro del calentamiento global y de los cambios en los patrones climáticos.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}