Muere Nicolás Yerovi, poeta, dramaturgo y humorista peruano, a los 73 años


         Muere Nicolás Yerovi, poeta, dramaturgo y humorista peruano, a los 73 años

El escritor dirigió durante décadas la revista satírica 'Monos y monadas', que fundó en 1905 su abuelo Leonidas.

El poeta, dramaturgo y humorista peruano Nicolás Yerovi, célebre en su país por haber dirigido la revista Monos y monadas, murió este domingo en Lima, a los 73 años de edad, según informó su hija, la actriz Paloma Yerovi.

"Con tanta tristeza les comunico que Nicolás Yerovi, mi papá, murió", señaló Paloma en su cuenta de Instagram. Agregó que "tan pronto tenga detalles del velatorio" de su padre, los comunicará a los amigos y seguidores del escritor.

Paloma Yerovi había informado este sábado en sus redes sociales que su padre permanecía "delicado de salud en el Hospital Rebagliati", de Lima.

La filial en Perú de la editorial Planeta también lamentó la muerte del escritor, quien era uno de sus autores, y le dio las gracias "por sacarle más de una sonrisa a tantas generaciones" de peruanos.

A su turno, la Casa de la Literatura Peruana se sumó a las condolencias y resaltó que Yerovi fue un "impulsor del legado de su abuelo Leonidas al refundar su revista".

Nicolás Yerovi nació en Lima el 31 de agosto de 1951 y fue nieto del periodista, poeta y humorista Leonidas Yerovi (1881-1917), cuyo legado continuó con la escritura y publicación de obras de teatro y poemas satíricos en los que siempre estuvo presente su visión sobre la actualidad y la crítica mordaz a la política de su país.

Fue autor de las novelas Más allá del aroma y La casa de tantos, de la comedia teatral en verso octosílabo Titina y refundó y dirigió durante décadas la revista satírica humorística Monos y monadas, que fundó en 1905 su abuelo Leonidas, quien fue asesinado cuando tenía 35 años.

En una entrevista publicada en 2023 por el diario Perú21, donde tuvo una columna, afirmó que nunca pensó que llegaría a esa edad, porque "sobrevivir 72 años en el Perú equivale a vivir 800 años en Suiza".

"Al fin y al cabo, formo parte de un linaje de escritores satíricos que ha hecho, pudorosamente, hasta del dolor, una galante forma de admirarse ante el enigma de la vida", señaló Yerovi en esa ocasión.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto