El Ministerio de Hacienda ha avisado a las Comunidades Autónomas que tiene intención de convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el próximo 26 de febrero. El departamento que encabeza María Jesús Montero no ha trasladado a los territorios información sobre el orden del día que se abordará en la reunión prevista para finales del próximo mes, pero lo esperable es que se aborde la condonación de la deuda que los socialistas pactaron con ERC para la investidura de Pedro Sánchez y que está pendiente desde hace más de un año. En Hacienda no confirman este detalle, a pesar de que fue el propio presidente del Gobierno quien hizo el anuncio en la Conferencia de Presidentes que se celebró en Santander a mediados de diciembre.
El acuerdo del PSOE con los republicanos establecía para Cataluña una reducción del 15% pasivo que la Generalitat acumula con el Estado, pero el texto contemplaba la extensión de este mecanismo al resto de comunidades que así lo quisieran. Este ofrecimiento es muy beneficioso para algunas comunidades que, como Cataluña, se han endeudado en los últimos años. Pero no todas las regiones están en esa misma situación y muchas de las comunidades del PP no están por la labor de aceptar de buen grado esta iniciativa. La situación de Madrid, por ejemplo, es especialmente llamativa, ya que no mantiene deuda con la Administración central ya que siempre ha acudido a financiarse en el exterior.
En el año y dos meses que han pasado desde que PSOE y ERC cerraron el acuerdo, no se han producido grandes avances. El Gobierno admitió a finales del pasado año que el desarrollo de esta iniciativa estaría vinculado a las negociaciones para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Los últimos acontecimientos, con la caída del decreto ómnibus y su posterior rescate, añaden incertidumbre al futuro de las cuentas de 2025.
En Hacienda ya tienen lista la "fórmula matemática" que debe servir para calcular a cuánto asciende la condonación de la deuda para cada comunidad. Hasta la fecha sólo se conocía el dato de Cataluña, ya que figuraba en el acuerdo firmado con ERC, pero no a cuánto equivaldría para el resto de territorios. Y las casuísticas son muy distintas entre uno y otro. Hay comunidades que tienen una importante cifra de deuda con el Estado, como les ocurre a Cataluña o Valencia, y otras, como Madrid, que apenas recurrieron al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y acumulan la mayor parte de su pasivo con entidades financieras.
Para dilucidar cómo compensar a unas y a otras por el endeudamiento extraordinario en el que incurrieron durante los años de la crisis económica, el departamento de María Jesús Montero anunció una ronda de reuniones con las comunidades que no se ha desarrollado. En Andalucía, por ejemplo, aseguran que Hacienda les avisó en enero y junio de la celebración de estos encuentros, pero no se han celebrado. En el Ministerio restan ahora importancia a estas reuniones y aseguran que se trataba de una serie de contactos técnicos con el objetivo de intercambiar información. Pero en ningún momento son imprescindibles para realizar ese cálculo.
En Hacienda recuerdan en cualquier caso que la condonación de la deuda debe aprobarse por medio de una iniciativa legislativa y no en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Fuentes del departamento de María Jesús Montero afirman que todavía están diseñando el orden del día del encuentro con las regiones y destacan que su convocatoria en el último día de enero supone el cumplimiento con la promesa del presidente del Gobierno.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}