
Así lo revelan los datos definitivos del IPC de diciembre publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las aerolíneas que operan en España subieron un 11,3% el precio de los billetes para viajar por el territorio nacional en el mes de diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior.
Así lo revelan los datos definitivos del IPC de diciembre publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que las tarifas aéreas para volar dentro de España subieron un 11,3%, frente al incremento del 9,8% en noviembre y del 1,2% en octubre, después de que se congelaran durante el mes de septiembre tras dispararse un 21,1% en agosto, cuando registraron su mayor subida desde que hay registros, en 2018.
De esta manera, las tarifas nacionales siguen disparadas después de subir con fuerza todo el verano. Además del 21,1% de agosto se incrementaron un 11,7% en julio y un 12,3% en junio.
Antes los billetes nacionales subieron un 0,8% en mayo rompiendo con siete meses consecutivos de descensos. El año pasado bajaron también en mayo, abril y enero.
Por su parte, los vuelos al extranjero subieron un 9%, tras hacerlo también un 8,6% en noviembre y un 2,1% en octubre, cuando rompieron la tendencia a la baja iniciada en noviembre del año pasado, después de que los viajes al extranjero subieran desde junio del 2022 . De hecho, tanto en julio como en agosto de ese año se incrementaron más de un 20%, su récord histórico.
Antes, los billetes de avión para volar al extranjero encadenaron prácticamente una racha de 21 meses de bajadas desde el inicio de la pandemia, que solo se rompió en diciembre de 2021 con un ligero repunte del 0,2%.
Los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron de nuevo el mes con récord histórico, al recibir 21.703.760 viajeros, un 7,5% más que en el mismo mes de 2023.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}