:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1de%2F09f%2F831%2F1de09f831fa216805b8b1238774cdd14.jpg)
La defensa de Íñigo Errejón ha solicitado al juez que reclame a Mediaset y a varios productores de televisión los contratos que hayan podido firmar con Elisa Mouliaá y las cantidades percibidas por la actriz después de que esta le haya denunciado por una supuesta agresión sexual que se produjo en septiembre de 2021. "Como explicó mi representado, la motivación de la denuncia es espuria, y se deriva de la finalidad de la denunciante de obtener notoriedad pública, fama y, posiblemente, beneficios económicos por interponer una acción penal contra una persona de gran trascendencia mediática y política", advierte en un escrito al que ha tenido acceso El Confidencial.
El exdiputado también ha presentado un acta notarial y un peritaje informático con todas las conversaciones que mantuvieron y en las que se incluye una invitación que la actriz le envió una semana después de la supuesta agresión sexual para asistir a un concierto. Estos contactos arrancaron en agosto de 2019 y se mantuvieron hasta abril de 2023, cuando Mouliaá volvió a escribirle para pedirle el nombre de una abogada penalista.
Según sostiene Errejón, esa última solicitud se debía a que la actriz iba a denunciar a su expareja por malos tratos y relaciones sexuales no consentidas. La defensa del exdiputado sacó a relucir esta cuestión durante los interrogatorios de la semana pasada, pero ahora van un paso más allá y piden que se libre oficio al juzgado de Madrid que se hizo cargo de esa denuncia previa de Mouliaá para reclamarle su investigación y el auto con el que el juez archivó sus acusaciones "por falta de coherencia".
El exdiputado acusa además a Mouliaá de borrar las conversaciones que mantuvieron por Instagram justo antes de presentar su denuncia. "Ni tiene sentido ni es coherente que, si realmente hubiera sido víctima de un delito de agresión sexual, siguiera contactando con el Sr. Errejón", critican. "Y lo que es todavía más llamativo es la actitud de la denunciante de borrar esos mensajes para evitar dejar rastro, evidentemente, porque era consciente, de cara al presente proceso penal, de la incoherencia de su comportamiento posterior a los hechos imputados, que descarta, de plano, la realidad de los hechos mismos".
En la misma línea, la defensa aporta a la causa distintas publicaciones de la actriz en redes sociales realizadas tras la denuncia, y que, asevera, han sido borradas por esta poco después. Entre otras, una en la que hacía pública una conversación de WhatsApp con su amiga y organizadora de la fiesta en la que se produjo la supuesta agresión sexual. "A pesar de que es un crack... Es como que me decía todo tan claro lo que quería que me he sentido un poco presionada", podía leerse en esta conversación. "Yo es que soy mucho más piano piano [sic] y de calentar el fuego".
Para tratar de demostrar que las acusaciones de Mouliaá son falsas, Errejón también ha pedido al juez que cite a declarar como testigos a la pareja de amigos que organizaron la fiesta y a "Fernando el arquitecto". Según declaró la actriz, esta última persona es con la que ella estaba bailando cuando a Errejón le entró un "ataque de celos", lo que le llevó a agarrarla “fuertemente por el brazo” y a llevársela consigo “durante seis metros por un pasillo, hasta meterla en una habitación”.
Mouliaá pide la investigación de Sumar
El abogado de Mouliaá ha solicitado por su parte al juez que reclame a Sumar la investigación interna que realizaron sobre Errejón para indagar en "posibles comportamientos machistas y de maltrato psicológico y sexual a distintas víctimas". La representación de la denunciante insta también a que el partido aporte "pruebas que puedan corroborar los hechos denunciados en el presente procedimiento" y señala que en el interrogatorio a Errejón "se le preguntó por este extremo, con respuestas ambiguas que deben ser aclaradas y determinar el motivo exacto de su renuncia".
El letrado de la actriz apunta además a que "dicho informe deberá ser ratificado por las personas que compongan el comité de investigación interna en el propio partido". "Dicha ratificación podrá ser hecha si el instructor lo considera oportuno en fase de instrucción", añade. Por otro lado, el abogado de Mouliaá anuncia que se elaborarán dos informes médicos de parte: uno de psiquiatría y otro de psicología. Aportarán además un tercero, elaborado por un informático, a fin de "cotejar las conversaciones de WhatsApp" mantenidas entre Mouliaá y otros testigos.
Su letrado aporta dos extractos. En uno de ellos, Mouliaá le explica a una amiga lo que sucedió la noche de los hechos. "Me llevó a una habitación y me entró a saco... luego le dije que [mi hija] estaba malita con fiebr, que me llamó mi padre a las 6 y como ya íbamos en el coche no te creas tú que me dijo de volverme o coger otro", recoge la misma. La actriz indica en ese mensaje que cuando llegaron a casa del político el "siguió intentándolo". "Y ya le paré otra vez los pies y le dije que me estaba invadiendo".
En otra de las conversaciones, mantenida con una persona que estuvo presente en la fiesta, su interlocutor le escribe cerca de las siete de la mañana: "Que arte tienes!! Nos volvemos a ver!! Bailamos bien!". En otro mensaje enviado a las diez, añade: "Vaya melopea!! Buenos días"" jajaja". Durante su declaración ante el juez del pasado jueves, la actriz insistió en que aquella noche había bebido mucho e incluso sugirió que Errejón podría haberle echado algún tipo de droga en la copa.
Al igual que Errejón, la representación de la actriz también pide al juez que cite a declarar como testigos directos de la noche de la presunta agresión a varias personas que habrían estado presentes en la fiesta, así como a su padre y a su hermano.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}