El 'plan Óscar López': "Despertar" al cinturón sur de Madrid y que se movilice contra Ayuso

El 'plan Óscar López':

Óscar López entierra definitivamente la etapa de Juan Lobato y se lanza a conquistar el sur de Madrid. Frente a la tesis de su predecesor de que debían competir con Isabel Díaz Ayuso por el voto moderado y adaptarse a las necesidades de los electores de renta media, el nuevo líder de los socialistas madrileños impone el volantazo a la izquierda para mirar a los barrios menos ricos de la capital y al cinturón sur del área metropolitana. Zonas muy pobladas, donde en su día ganaba el PSOE, y que ahora están llenas de abstencionistas.

El 28 de mayo de 2023, 614.296 ciudadanos votaron a los socialistas en la Comunidad de Madrid. Menos de dos meses después, en las generales del 23 de julio, lo hicieron 1.004.599. A ellos pretende llegar el ministro de Transformación Digital y nuevo secretario general del PSOE de Madrid, que será ratificado en el congreso del partido este fin de semana. Ya lo avisó en la presentación de su candidatura: "No puede ser que vote el 85% del barrio de Salamanca y solo el 48% en Vallecas".

"Si el sur se despierta, no tiene nada que hacer el PP", apuntan fuentes del partido. Los socialistas confían en sacar del letargo a esos votantes potenciales para, con una movilización masiva, neutralizar a Ayuso. Unos de los precedentes que exponen, las elecciones de 2004 celebradas tres días después del atentado del 11-M, por su carácter excepcional quizás no es el más idóneo, pero sirve para ilustrar el alcance de una enorme participación. Aunque en aquel momento, recuerdan, la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero se explicó solo por la movilización socialista, en Madrid, no fue exactamente así. "También se movilizó el electorado del PP". "La derecha se fue al 93% y la izquierda al 70%. El PP se disparó en sus zonas, pero se despertó el sur".

Que ahora la participación sea tan baja en áreas tradicionalmente socialistas lo atribuyen a los discursos de la antipolítica, al engarce de la presidenta madrileña con la "ola internacional ultra", de "populismo" y "hipérbole" que busca una "participación baja en zonas progresistas". En el PSOE de Madrid no hacen una reflexión profunda sobre sus propios errores, aunque asumen que "seguro que tenemos culpa de no haber movilizado". Pero, defienden, cuando se hace una apuesta "fuerte y de frente", como en las últimas generales, donde Pedro Sánchez se presentó como un dique frente a la llegada al Gobierno de la suma de PP y Vox, "la gente contesta".

Agustín Marco

Por eso, el nuevo proyecto pivota sobre la idea de una "izquierda valiente". No es un recado a Más Madrid, su principal competidor por el voto progresista. En principio, la voluntad es de "colaboración absoluta". La guerra es con Ayuso, con una "gran batalla ideológica" de fondo y un marcaje permanente. La riqueza de Madrid, señalan en el partido, "no redunda en políticas redistributivas sino que genera un trasvase permanente de la pública a la privada".

No es casual que el congreso de los socialistas madrileños se celebre este fin de semana en Leganés, 194.084 habitantes y alcalde socialista hasta 2023. Y en la Universidad Carlos III. También "es un mensaje", afirman. "Queremos poner el acento en la universidad pública, infrafinanciada por la Comunidad de Madrid". La propia ponencia plantea una moratoria “sine die” en la autorización de nuevas universidades privadas.

Marisol Hernández

López se coronará en un congreso lleno de estrellas socialistas. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, y de Exteriores, José Manuel Albares, los dos madrileños. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, porque el acceso a la compra o el alquiler de un piso será una tema "prioritario" estos años. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. Para el nuevo equipo "Illa representa la mejor política", el "contraejemplo perfecto de Ayuso". El "talante" frente a la "propuesta hiperventilada" la presidenta madrileña.

Por ahora solo ha conocido que Paca Sauquillo, abogada y militante socialista, que creó en 1971 uno de los primeros despachos laboralistas de España, junto a Manuela Carmena, Cristina Almeida y Lola González , será la nueva presidenta del PSOE. Pero fuentes del partido apuntan que Pilar Sánchez Acera, jefa de gabinete de Óscar López, cuando él estaba en la Moncloa, tendrá un "papel importante" en la organización.

Su nombre trascendió a la luz pública a raíz de la salida de Lobato. Fue la persona con quien conversó antes de abordar en la Asamblea de Madrid los supuestos delitos fiscales del novio de Ayuso y los contactos de su letrado con la Fiscalía para llegar a un pacto, cuya revelación han acabado con el fiscal general del Estado investigado en el Tribunal Supremo. Lobato se vio obligado a dimitir después de que trascendiera que puso en conocimiento de un notario los mensajes con Sánchez Acera. Una crisis que facilitó el aterrizaje de López en el socialismo madrileño.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto