:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffdb%2F876%2F660%2Ffdb87666046f3b77e617182fb0df55ea.jpg)
El hermano de Pedro Sánchez ha presentado un nuevo escrito dirigido a los jueces de la Audiencia Provincial Badajoz para evitar el juicio por la creación de una plaza en la Diputación pacense. El abogado del músico, Emilio Cortés, carga contra la jueza que ha mandado al banquillo a su cliente, a la que acusa de atribuir “a la ligera” al actual presidente del Gobierno “una capacidad de influencia delictiva” y de no tener en cuenta los méritos musicales de su hermano, el procesado David Sánchez.
“¿Qué tendría que haber hecho David Sánchez Pérez-Castejón para acceder a la función pública en el Reino de España, sin que fuera controvertida su toma de posesión y poder ganarse la vida?”, pregunta el abogado del hermano de Pedro Sánchez. El letrado se responde a sí mismo: “Muy sencillo: sentarse delante del mapa de este país y fijar, tras un proceso de descarte, qué municipio no ha visitado su hermano en condición de secretario general del PSOE”.
David Sánchez emplea este argumento para desacreditar la tesis de la jueza que le ha investigado durante el último año por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La magistrada de Instrucción número de 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, cree que Pedro Sánchez tenía poder de influencia en Extremadura para lograr que su hermano fuera contratado en la Diputación, como así fue en 2017.
El recurso tilda esta tesis como un “indicio autómata”, según el cual, “allí donde haya estado dando un mitin (Pedro Sánchez), apoyando a un candidato regional o provincial constituye ya de por sí un terreno prohibido para que un ciudadano con titulación académica y méritos suficientes pueda presentarlos para obtener el puesto”.
Los 27 indicios de la jueza para sentar en el banquillo al hermano de Pedro Sánchez
Alejandro RequeijoLa magistrada usa en sus razonamientos otro argumento para reafirmar sus sospechas, que consiste en destacar que David Sánchez no conocía a nadie en Badajoz cuando se presentó en 2017 a la plaza de coordinador de las actividades de los conservatorios de la ciudad. “Si no conoce a nadie, malo; y si hubiera conocido a alguien, peor”, replica el abogado en el escrito presentado este lunes al que ha tenido acceso El Confidencial.
“Mezcolanza desconcertante”Usa expresiones contundentes para criticar las conclusiones de la magistrada, que ya ha rechazado su primer recurso de reforma: “Motivación irracional”, “mezcolanza desconcertante”, “sesgo hipotético”, “uso de interrogantes”... Carga contra la instrucción judicial porque ha supuesto al hermano de Pedro Sánchez una “pena de banquillo” y “en el presente caso, como conoce la sección encargada de la resolución de las apelaciones, alcanza una especial repercusión social y política”.
Las acusaciones piden tres años de cárcel para el hermano de Sánchez y que devuelva sus salarios
Pablo GabilondoEl periodo entre la creación del puesto y la adjudicación de la plaza discurre entre octubre de 2016 y mayo de 2017. Durante ese tiempo, Pedro Sánchez pasó de ser expulsado del PSOE a regresar tras imponerse a Susana Díaz en las primarias del partido. Un año después se convertiría en presidente del Gobierno. La magistrada añade en su auto que David Sánchez no conocía a nadie en Badajoz, pero “lo que sí consta es que su hermano había sido secretario general del PSOE y volvió a serlo durante el periodo de adjudicación al puesto y como tal había visitado en diversas ocasiones Badajoz”.
En ese sentido, la jueza considera que “por razón de ese cargo y de dicha pertenencia al partido político, él y su entorno cercano tendrían relaciones estrechas con otros miembros del partido en Extremadura con capacidad para influir en las personas que tenían competencia para crear el puesto”.
El escrito de David Sánchez también se expresa contra este argumento de la jueza: “No aporta ni un solo indicio que trascienda del enunciado del cargo de secretario general del PSOE y sus visitas a Badajoz. Pero, eso sí, no se especifica la fecha, ni el lugar, ni el entorno, ni los participantes en el encuentro en el que se habría verificado esa suerte de fantasmagórica conspiración delictiva, mutilada indiciariamente como consecuencia de la rabiosa indeterminación del Auto en relación acerca de estos particulares”.
Los "rumores" sobre el hermano de Sánchez empezaron seis semanas antes de salir la plaza
Alejandro RequeijoEmilio Cortés le reta a identificar “qué personas influyentes son esas” y lo compara con el juego de mesa “el Cluedo” en el que los participantes compiten por acertar quién es el autor del crimen. Insiste el escrito de alegaciones ante la Audiencia Provincial en preguntar “¿cuáles son esas ocasiones en las que el secretario general visitó Extremadura, Comunidad Autónoma compuesta de 388 municipios (165 en la provincia de Badajoz)? ¿En cuál de ellas se gestó el pacto criminal?”.
Concluye diciendo que el auto de la jueza es “injustificadamente desconsiderado hacia los hermanos Sánchez: a uno se le atribuye a la ligera, y sin citarle, una capacidad de influencia delictiva de la que no hay ni rastro y al otro una bisoñez en el desarrollo de su profesión absolutamente impropia de un discurso judicial homologable, desterrando la hipótesis de que sus méritos fuesen superiores a los de los restos de los aspirantes”.