Másteres y posgrados, un factor de diferenciación


         Másteres y posgrados, un factor de diferenciación

Los universitarios que continúan sus estudios suelen tener más oportunidades laborales y salarios más elevados.

En un contexto laboral cada vez más competitivo y especializado, las personas buscan alternativas para destacar profesionalmente. Así, crece el número de estudiantes que decide continuar sus estudios tras finalizar la universidad. Según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se ofertaron más de 4.000 másteres en el curso 2023-2024 en España y del total de universitarios, el 16,4% estaba matriculado en programas de máster.

Elegir un programa de posgrado adecuado permite ampliar los conocimientos a la vez que abrir la puerta a nuevas oportunidades laborales. Los titulados de máster en España presentan una tasa de empleo del 87 %, según la última Encuesta de Inserción Laboral del INE. Además, los estudios de posgrado también se traducen en mejores condiciones salariales.

En España, una persona con un máster puede llegar a cobrar un 16,8% más que un graduado universitario y hasta un 47,8% más que alguien con formación profesional, según el informe Oferta y demanda de empleo en España 2022 de Adecco.

Los más valorados

La empleabilidad se ha convertido en un factor decisivo, muchos estudiantes eligen su máster basándose en la tasa de inserción laboral. Según el informe Empleos en auge 2023 de LinkedIn, los posgrados con mayor interés por parte de los reclutadores son los relacionados con Big Data, Inteligencia Artificial, Informática y Telecomunicaciones. También figuran en los primeros puestos los másteres en Derecho, ADE, Business Intelligence, Finanzas, Banca y Auditoría.

Tras la pandemia y debido a la evolución constante del mercado, los empleadores también valoran cada vez más los perfiles con formación de posgrado en áreas como marketing, comercio y logística. En el sector sanitario, medicina, enfermería y psicología se mantienen entre las titulaciones más demandadas.

Por último, los másteres en educación, docencia universitaria y matemáticas también ocupan posiciones destacadas en las preferencias de las empresas.

Elegir adecuadamente

En España hay hasta diez tipos de másteres, cada uno con características que responden a las necesidades académicas y profesionales: el máster oficial, que permite acceder al doctorado; el MBA, enfocado en el desarrollo profesional; el máster habilitante, necesario para ejercer profesiones reguladas; el Erasmus Mundus, que permite estudiar en varios países europeos; y el máster dual, que combina formación académica con experiencia en empresas.

Además de conocer sus salidas profesionales, conocer las diferencias de cada uno de ellos es clave para elegir el más adecuado según los objetivos de cada estudiante.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto