Plátano de Canarias llega a las máquinas expendedoras de colegios de toda España para fomentar hábitos saludables

Plátano de Canarias llega a las máquinas expendedoras de colegios de toda España para fomentar hábitos saludables

Qué pasa si comes un plátano después de la cena: esto es lo que dice la ciencia¿El plátano engorda? El nutricionista Pablo Ojeda aclara por qué es la fruta que te hace sentir bien

La alimentación en la infancia y la adolescencia desempeña un papel clave en el desarrollo físico, emocional y cognitivo. Adoptar hábitos saludables desde edades tempranas es una de las estrategias más eficaces para prevenir enfermedades a largo plazo, como la obesidad o la diabetes tipo 2. Ante el aumento del consumo de productos ultraprocesados en centros educativos, instituciones públicas están intensificando sus esfuerzos en colaboración con algunas entidades privadas por promover opciones más saludables en los entornos escolares.

Plátano de Canarias ha puesto en marcha una prueba piloto para incluir esta fruta en las máquinas expendedoras de colegios e institutos de todo el país. La acción se enmarca en el programa europeo Proper Diet, cofinanciado por la Unión Europea, con el objetivo de fomentar estilos de vida más saludables entre la población joven.

Esta medida surge de la colaboración entre la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) y la empresa Tareca, y se alinea con el decreto en el que trabaja el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo para limitar la venta de bollería industrial, bebidas azucaradas y energéticas en los centros escolares.

Una fruta natural frente a los ultraprocesados

Sergio Cáceres, gerente y director de Marketing y Comunicación de Plátano de Canarias, ha destacado en declaraciones recogidas por Agencia EFE que han detectado una tendencia al alza en el uso de las máquinas expendedoras que puede conducir al incremento del consumo de fruta, al permitir un contacto con los consumidores de todas las edades. Según ha señalado, "ahí es donde están expuestos a la compra de alimentos", y ha añadido que la fruta es "un producto cien por cien natural, sano, saludable y recomendado".

El proyecto también permitirá identificar dificultades operativas. Cáceres ha admitido que uno de los principales retos será conservar los plátanos sin que pierdan frescura. En este sentido, el piloto servirá "para conocer qué barreras, implicaciones logísticas, de distribución o de rotación" supone incorporar fruta en estos dispositivos, con la intención de extender el modelo a todo el país.

Uno de los centros pioneros en aplicar esta iniciativa es el IES Campanar de Valencia. Su director, Martín Almendros, ha subrayado que es fundamental "concienciar a las familias para que generen en sus hijos hábitos de consumo saludable". Como complemento, Plátano de Canarias ha lanzado una campaña protagonizada por el futbolista canario del FC Barcelona y de la Selección Española, Pedri, para promover hábitos de vida equilibrados entre los niños y niñas.

Según el último Informe del Consumo Alimentario en España, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares con hijos pequeños representan solo un 7,54% del volumen total de fruta fresca consumida. Esta cifra sitúa al grupo en el quinto puesto de un total de nueve segmentos, por detrás de hogares con jubilados, parejas sin hijos y familias con hijos mayores.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto