
El programa televisivo Zembla analizó 25 asociaciones de razas caninas y ninguna de ellas cumplía con la ley.
Cada vez son más los países europeos que revisan sus leyes de bienestar animal para frenar la cría de razas caninas y felinas con características físicas extremas asociadas a problemas de salud. La estética impuesta por ciertos estándares de belleza ha contribuido al mantenimiento y reproducción de líneas con predisposición genética a enfermedades hereditarias que comprometen la calidad de vida de los animales. En los últimos años, países como Noruega y los propios Países Bajos han dado pasos firmes en este sentido, prohibiendo la reproducción de razas como el carlino, el bulldog inglés y francés o el gato scottish fold.
En 2019, Países Bajos fue pionero al vetar la cría de perros braquicéfalos, es decir, aquellos con el hocico extremadamente corto que presentan dificultades respiratorias. Más tarde, en 2023, el Ministerio de Agricultura anunció una nueva iniciativa para combatir el sufrimiento derivado de la selección artificial, incluyendo posibles restricciones a la tenencia de animales con rasgos considerados perjudiciales, como ojos excesivamente saltones, pliegues de piel profundos o conformaciones óseas anómalas.
Pese a este marco legal, una reciente investigación del programa de televisión holandés Zembla ha revelado que asociaciones de criadores de al menos 25 razas reconocidas siguen permitiendo la reproducción de ejemplares con trastornos genéticos, lo que supone un claro incumplimiento directo de la normativa vigente en el país. El hallazgo ha sido calificado como “muy grave” por parte de la Autoridad neerlandesa de seguridad alimentaria y de productos de consumo (NVWA), que ya ha anunciado una intervención directa para frenar estas prácticas.
Un problema sistémico entre los criadores
La investigación ha puesto de manifiesto que, a pesar de que la ley neerlandesa prohíbe expresamente la reproducción de animales cuando esta pueda comprometer su salud o la de su descendencia, la realidad dentro del circuito de cría dista mucho del ideal legal. Las propias normativas internas de muchas asociaciones permiten el uso reproductivo de perros con displasia de cadera o de codo en grados moderados, e incluso de ejemplares con epilepsia o antecedentes familiares de trastornos neurológicos.
La NVWA ha confirmado que ninguno de los reglamentos analizados por Zembla cumple con los requisitos legales de bienestar animal. Según Susan Hoogendoorn, veterinaria de la autoridad, el organismo tomará medidas directas sobre los criadores que sigan aplicando estas normativas permisivas: “Es responsabilidad de los criadores y vamos a actuar directamente sobre ellos”, tal como recoge el medio nacional NL Times.
En algunos casos, las propias asociaciones justifican esta laxitud como una forma de evitar una reducción excesiva del grupo reproductor, lo que podría afectar negativamente a la diversidad genética de la raza. Es el caso, por ejemplo, del club de una raza autóctona tipo spaniel, que autoriza la cría con animales que presentan displasia leve, o del club de mastines y del san bernardo, que admiten incluso ejemplares con displasia de codo y osteocondritis disecante.
El papel del Kennel Club neerlandés
Otro de los focos señalados en la investigación es el Raad van Beheer op Kynologisch Gebied, la entidad nacional miembro de la Federación Cinológica Internacional que agrupa a las asociaciones de raza y emite los pedigrís de los perros de raza pura. A pesar de su papel como garante de los estándares oficiales, también permite la reproducción de ejemplares con trastornos hereditarios. La NVWA ha iniciado conversaciones con el organismo para exigir cambios, aunque no ha recibido respuesta formal.
Ante la persistencia de irregularidades y la falta de respuesta del sector, la NVWA ha anunciado que tomará medidas más estrictas y supervisará directamente a los criadores. La normativa neerlandesa ya contemplaba la prohibición de la cría con fines estéticos que derivara en sufrimiento, pero la aplicación prác... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}