
El actor de 'Élite' y 'La caza' protagoniza esta serie sobre un asesino profesional que se enamora de su víctima, creada por el responsable, entre otras, de 'Sin tetas no hay paraíso'.
A sus 28 años, el de Álvaro Rico es uno de los nombres jóvenes más recurrentes del audiovisual en España. El toledano ha figurado en series como Velvet Colección, Élite, Alba o La caza. Tramuntana. En esta última, coincidió por primera vez con Miguel Sáez Carral, responsable entre otras de Al salir de clase o Sin tetas no hay paraíso. Juntos, estrenan este 11 de abril la serie El jardinero, cuyos seis episodios podrán verse en Netflix.
En El jardinero, Álvaro Rico estará acompañado por un reparto de primer nivel, en el que destacan la mexicana Cecilia Suárez, Emma Suárez, María Vázquez, Iván Massagué, Francis Lorenzo y Catalina Sopena. Esta serie acentúa la apuesta creciente en Netflix por las producciones españolas, que tanto rédito le han dado a la plataforma roja en los últimos años, con La casa de papel como principal, pero no único, referente.
¿De qué trata 'El jardinero'?
La premisa no recuerda a ninguna otra serie: Álvaro Rico interpreta a un joven manipulable llamado Elmer al que su madre emplea como asesino profesional. Uno de sus contratos lo lleva a extinguir la vida de una mujer, de la que, no obstante, se enamora. Como en la película Hit Man. Asesino por casualidad, disponible en Prime Video, la ficción deja atrás progresivamente su componente de cine negro para dejarse envolver por el romántico. Un equilibrio difícil, pero que hemos visto en obras maestras como Retorno al pasado o Perdición.
En cambio, y a diferencia de Hit Man, que juega descaradamente con la comedia, El jardinero se incrusta sin ambages en el drama. El jardinero trata no solo de la historia de amor imprevisible entre el asesino y su víctima, sino del descubrimiento del engaño del que Elmer (Álvaro Rico) estaba siendo objeto por parte de su madre, que usa su vivero de plantas como tapadero para enriquecerse en el negocio del crimen organizado.
Otras producciones han tratado ese sentimiento de culpa por parte del sicario, como la reciente El asesino, original de Netflix con David Fincher en la dirección y, de nuevo, una irresistible veta cómica. No obstante, parece conveniente remontarse hasta el cine argentino, con el clásico de Federico Luppi Últimos días de la víctima, para encontrar un título en el que el desengaño del mercenario sea examinado sin visos irónico y en todo su potencial dramatismo.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}