
Esta localidad es una de las más extensas de Galicia y es por donde entra el Camino Primitivo de Santiago.
Galicia es una de las partes más destacadas del norte de España por su enorme diversidad geográfica. A lo largo de sus provincias se extienden algunos de los pueblos costeros más bonitos del país y localidades ubicadas en lugares recónditos entre las montañas.
Además de la gastronomía típica o los monumentos emblemáticos, uno de los aspectos que hacen especiales sus pueblos es la superficie, que puede llegar a abarcar muchos kilómetros cuadrados. En Lugo, cerca de una de las cascadas más famosas, se sitúa uno de los más grandes de la comunidad.
El pueblo más grande de la provincia
El pueblo más grande de la provincia es A Fonasagrada, una localidad ubicada a aproximadamente 60 kilómetros de la ciudad de Lugo que cuenta con unos 3.116 habitantes y una superficie de 438,42 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte también en uno de los municipios más extensos de Galicia.
A lo largo de su territorio se han encontrado numerosos restos prehistóricos que demuestran la gran antigüedad de este pueblo gallego, como mámoas y castros, que atestiguan que ya tenía habitantes hace unos hace 30.000 años. Además, la historia de A Fonsagrada ha estado también marcada por el Camino Primitivo de Santiago, que se introduce a la comunidad autónoma mediante esta localidad.
Muy cerca de este pueblo se ubica la Seimeira de Vilagocende, la cascada más alta de todo Galicia. Tras una pequeña ruta en la que se puede ver vegetación típica de la zona, como pinos y robledales, y un tramo de pasarelas de madera, está esta joya paisajística de 54 metros de caída libre formada por las aguas del río Porteliña.
Municipios con mayor superficie
- A Fonsagrada: tiene 438,42 kilómetros cuadrados.
- Vilalba: tiene 379,36 kilómetros cuadrados.
- Lugo: tiene 329,78 kilómetros cuadrados.
- Quiroga: tiene 317,38 kilómetros cuadrados.
- Guitiriz: tiene 293,97 kilómetros cuadrados.
- Friol: tiene 292,29 kilómetros cuadrados.
- Cervantes: tiene 277,63 kilómetros cuadrados.
- Navia de Suarna: tiene 243,85 kilómetros cuadrados.
- Palas de Rei: tiene 199,68 kilómetros cuadrados.
- Monforte de Lemos: tiene 199,52 kilómetros cuadrados.
- O Saviñao: tiene 196,55 kilómetros cuadrados.
- Abadín: tiene 196,02 kilómetros cuadrados.
- Folgoso do Courel: tiene 193,32 kilómetros cuadrados.
- Sarria: tiene 184,62 kilómetros cuadrados.
- Castro de Rei: tiene 176,97 kilómetros cuadrados.
- Chantada: tiene 176,73 kilómetros cuadrados.
- A Pobra do Brollón: tiene 176,71 kilómetros cuadrados.
- A Pastoriza: tiene 174,99 kilómetros cuadrados.
- Castroverde: tiene 174,15 kilómetros cuadrados.
- Becerreá: tiene 172,05 kilómetros cuadrados.
- Baleira: tiene 168,82 kilómetros cuadrados.
- Xermade: tiene 166,27 kilómetros cuadrados.
- Muras: tiene 163,82 kilómetros cuadrados.
- O Corgo: tiene 157,39 kilómetros cuadrados.
- Guntín: tiene 154,78 kilómetros cuadrados.
- Taboada: tiene 146,67 kilómetros cuadrados.
- O Incio: tiene 146,09 kilómetros cuadrados.
- Cospeito: tiene 144,79 kilómetros cuadrados.
- Pantón: tiene 143,24 kilómetros cuadrados.
- Mondoñedo: tiene 142,69 kilómetros cuadrados.