Santiago Niño Becerra desmonta el cambio de hora: "No tiene ningún sentido económico"

Santiago Niño Becerra desmonta el cambio de hora:

Cambio de hora 2025: cómo es y cuándo se cambia al horario de verano en EspañaEspaña se prepara para decir adiós al cambio de hora: esta es la fecha límite que recoge el BOE

El cambio de hora, que se ha aplicado la pasada madrugada del domingo con el adelanto de los relojes a las 3:00 horas, apenas tiene repercusión económica, según el economista Santiago Niño Becerra. El experto considera que los argumentos tradicionales, como el ahorro energético o el estímulo al consumo, han perdido toda su validez en la actualidad.

Durante su participación en el programa Tot es mou de TV3, el economista fue rotundo al señalar que los beneficios son mínimos: “Se estima que la media de ahorro de cada hogar es de 86 céntimos al mes, algo ridículo”. A su juicio, esta modificación solo tenía sentido décadas atrás, cuando la eficiencia energética era baja y el coste de la energía más elevado.

Sandra Gonzálvez

Además, explicó que la productividad de la unidad energética ha mejorado significativamente, lo que elimina la utilidad del ajuste horario. Según sus palabras: “Ahora no tiene ningún sentido realizar este cambio de hora”. Esta postura, que ha expresado en otras ocasiones, se basa en un análisis económico que descarta cualquier ventaja real derivada de esta práctica.

Un desfase sin justificación

Niño Becerra también subrayó que España vive con una hora de adelanto respecto a su huso natural. “Ya vamos una hora por encima del horario que necesitamos”, aseguró, recordando que la península ibérica debería regirse por el horario de Greenwich. Esta diferencia provoca, según él, una desincronización innecesaria con consecuencias poco valoradas.

Silvia López

Como ejemplo, comparó las ciudades de Vigo y Oporto, situadas en la misma longitud geográfica pero con una hora de diferencia por motivos políticos. “Portugal ha mantenido el horario que le corresponde por inercia”, comentó, cuestionando la coherencia del sistema actual y su impacto en la organización económica y social.

Una decisión pendiente en la Unión Europea

El debate sobre suprimir el cambio estacional sigue abierto en la Unión Europea. Niño Becerra recordó que la Comisión Europea prevé revisar la medida en 2026, lo que podría derivar en su eliminación definitiva. Según el economista, no existe “una razón de ser, ni económica ni social” para mantener un ajuste que, lejos de aportar beneficios, resulta obsoleto y contraproducente.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto